10 consejos para contratar un hosting web

Existen muchas incógnitas y desconocimiento en general sobre los servidores web, hosting o alojamientos web. Escribimos este posts para resolver todas estas dudas que surgen cuando deseas contratar un hosting y no sabes por donde empezar, que se necesita o a qué proveedores debes dirigirte.
En primer lugar os aconsejo leer este artículo que habla sobre las diferencias entre VPS, servidor dedicado y hosting.

hosting web
Copyright: 123RF

10 consejos que debéis tener en cuenta a la hora de contratar un hosting:

  • 1. Piensa en la inversión que necesitas para tu hosting:
    Lo primero por supuesto es el dinero y el proyecto que tenemos delante, si es un proyecto de nueva generación con un tráfico web normal no necesitamos un servidor dedicado, con un VPS o un hosting podemos trabajar sobrados.

    Si nos lo podemos permitir obviamente contratar un servidor físico dedicado en un centro de proceso de datos nuevo siempre nos va a beneficiar en la rapidez de carga de la web y en el SEO, pero para una web sencilla en ocasiones sería como conducir un Ferrari a 40km/hora.

  • 2. Geolocalización IP
    Pensando en el SEO y en lo más beneficios para el posicionamiento de nuestra web, lo lógico es ubicar nuestro hosting en el mismo país donde queremos obtener tráfico orgánico a través de Google, por lo tanto si estamos por ejemplo en España, lo lógico es contratar un servidor en este mismo país.

    Muchos proveedores ofrecen lo que se llama IP virtual o geolocalización IP, que quiere decir que el servidor web esta físicamente conectado por ejemplo en Francia, pero que a través de un enmascaramiento de la IP lo veremos como si estuviera realmente en España o en el país que nos interese según el ID de red asignado.

  • 3. Nivel de conocimientos:
    Según el nivel de conocimientos que tengamos para crear o gestionar nuestro nuevo espacio web, deberemos escoger entre una u otra opción, me explico:

    ¿Sabemos entrar por terminal SSH, por FTP, configurar un firewall…etc? Si no sabemos realizar estas operaciones lo mejor es decantarnos por un proveedor de servicios con un buen soporte para que nos ayuden en estas operaciones si fuera necesario.

  • 4. Nivel de soporte y ayuda del proveedor
    Aquí iré al grano, yo de base soy administrador de sistemas por lo que he tocado infinidad de servidores web y hostings. Un día caí en el error de contratar 1&1, los ficheros de la web no se podían subir al completo, daban error, la respuesta del soporte fue que no había ningún tipo de límite de subida.

    Un año después en otra empresa en la que trabajé, pasó lo mismo al contratar otro espacio web con ellos, subimos de pack y contratamos otro hosting mejor pensando que el problema podía ser ese, pero el resultado fue idéntico: a mitad de la subida de la web se cortaba la transferencia. Diferentes conexiones, diferentes cuentas, diferentes espacios webs y el mismo problema. El soporte en ninguna ocasión nos dio una solución.

    Para rematar por aquel entonces 1&1 tenía compromiso de permanencia, (ahora no lo sé).

  • 5. Teléfono de soporte
    Resulta importante tener un teléfono accesible en la web donde contratas el hosting, cualquier problema que surja tendrás accesible un contacto directo más rápido y eficaz que el email.
  • 6. Posibilidad de realizar backup
    Muchos proveedores dan la posibilidad de realizar backups programados del contenido del hosting, es un punto a favor, además si el backup es externo mejor que mejor, ya que en caso de caída tendríamos acceso a la copia para poder levantar el servicio en un lugar diferente.
  • 7. Requisitos técnicos de la máquina
    Cuanta ram o disco duro necesitamos? bueno esto es muy relativo y depende mucho del tipo de web, obviamente para un CMS necesitaremos más ram y un acceso de disco duro más rápido por las peticiones a la BD.

    Otro punto importante puede ser tener en cuenta si vas a utilizar el correo de la máquina o el servicio DNS, también consume recursos.

El mejor consejo para contratar un Hosting web

Personalmente bajo mi experiencia tengo un par de proveedores que a lo largo de mi carrera me han parecido los mejores con diferencia, pero mi recomendación en este caso va a ser para:

Alojamiento web – GIGAS:
gigas-hosting
Por qué contratar GIGAS:

Después de ver lo que necesitamos y los problemas de otros proveedores os recomiendo GIGAS por 6 razones:

  • 1. Teléfono de soporte gratis 900…
    Número de teléfono de ayuda y soporte gratis, lo mejor de lo mejor.
  • 2. El mejor soporte que conozco
    Te atienden como rey, buen humor y gente competente, te atiende ellos mismos y no terceras empresas.
  • 3. Actualmente ofrecen 2 meses de prueba totalmente gratis y sin compromiso de permanencia
    Sin palabras que más se puede decir.
  • 4. Te ayudan a con la migración de tu web
    Te ayudan a migrar tu web de tu antiguo alojamiento al suyo, ¿donde más hacen esto?
  • 5. Posibilidad de realizar backups internos y externos accesibles en todo momento
  • 6. Este post va por vosotros
    Quiero agradecer personalmente a GIGAS la confianza depositada en mi proyecto, e imagino que de igual manera apuestan por otros blogs o plataformas para dar ayuda, soporte, e infraestructura.

Un saludo,
Óscar / DevService
Por Óscar Carrillo

whatsapp Solicitar presupuesto