7 consejos para mejorar Posicionamiento web

Comenzamos este artículo aconsejando consejo para mejorar el Posicionamiento web en buscadores es no cometer errores. Existen tantas webs trabajando mal el SEO que en ocasiones simplemente con no cometer errores basta para posicionarse medianamente, aunque también depende de la competencia de esa keyword y de la autoridad del dominio en cuestión.

consejos posicionamiento web
Copyright: 123RF

También decir que uno de los principales errores cuando se trabaja el posicionamiento web es la ansiedad y las prisas, esta la base de todo error. Si quieres hacer las cosas en condiciones lo primero que debes tener es paciencia, energía y una buena estrategia inicial. Para ello lo primero es tener confianza en tu experiencia, y por supuesto ignorar las voces que te piden resultados inmediatos siendo conscientes de que llegar a los más alto requiere su tiempo.

Los mejores consejos para mejorar el Posicionamiento web

  • Construir bien las URLs

    No podemos realizar URls del tipo:

    http://www.extintores.es/extintores/extintores-de-polvo/extintor-de-polvo-modelo4k

    La Url adecuada sería por ejemplo algo parecido a:

    http://www.extintores.es/productos-extintores/polvo/modelo4k

    Práctico y sencillo sin más preámbulos, sólo hay que aplicar algo de lógica.

    O incluso mejor aún:

    http://www.extintores.es/polvo/modelo4k
  • Respetar la jerarquía en las etiquetas y tamaño de fuentes
    No es aconsejable por ejemplo colocar una etiqueta H2 con mayor tamaño de fuente que un H1, esto mosquea un poco al buscador en depende que casos.
  • Mide el número de palabras que utilizas
    He visto webs que tienen un mal SEO por culpa de las «mini publicaciones», publicar por publicar para que no bajen las visitas, esto a la larga puede dar serios problemas. Es mejor 3 publicaciones a la semana que tengan un contenido trabajado, que no 10 publicaciones con 150 o 200 palabras cada una.
  • Ojo con los backlinks
    La estrategia de enlaces externos debe ser elaborada teniendo en cuenta el tiempo y la diferencia entre enlaces follow y nofollow, es decir, una buena estrategia de enlaces puede fracasar si la realizamos en 2 meses y triunfar si la realizamos con paciencia durante 4 meses. Mejor poco a poco, ya que se supone que la mayoría de links debemos conseguirlos de forma natural.
  • Alterna el trabajo de enlaces externos e internos
    Si como hemos dicho antes no podemos meter todos los links que tenemos pensandos en poco tiempo, lo mejor mientras tanto es ir intercalando y trabajando la estructura de enlaces internos. Una buena estructura interna de links puede ayudar a una estrategia corta o insuficiente de backlinks externos.
  • No al contenido «estupido»
    En ocasiones queremos reforzar tanto una keyword que no hacemos más que repetirla hasta la saciedad sin decir nada nuevo, ni el usuario ni el motor de búsqueda son estúpidos, así que ahórrate el intento.
  • Controlar el rebote
    Algo que entraré a debatir en adelante y más a fondo es el porcentaje de rebote, en ocasiones nos meten por los ojos y nos convencen de que tener un Blog dentro de una web corporativa es bueno. Yo opino que puede ser beneficioso o perjudicial, todo depende de cómo se lleve a cabo.
    Hemos de tener en cuenta que un Blog sube mucho el porcentaje de rebote, tendremos que mantener el equilibrio entre el aumento de visitas y el aumento del porcentaje de rebote del sitio en general.

Os recomiendo este artículo: SEO Checklist

Si te gustó este artículo o te sirvió de ayuda por favor compártelo como Consejos para mejorar Posicionamiento web.
Un saludo,
Óscar / DevService
Por Óscar Carrillo

whatsapp Solicitar presupuesto