7 plantillas WordPress profesionales
Si acabas de iniciar tu negocio y estás pensando en crear la página Web del mismo, si quieres comenzar a desarrollar tu blog personal o bien te has propuesto darle un nuevo aire al escaparate virtual de tu e-commerce, seguro que este artículo te será muy útil.
WordPress es el CMS más popular a lo largo y ancho del planeta. Más del 26% de las páginas Web utilizan WordPress para su desarrollo según datos del W3Tech.
Son muchas las personas que se decantan por la implementación de plantillas WordPress gracias a la facilidad de desarrollo que permite esta tecnología. Además, gracias a su popularidad, son muchos los desarrolladores Web que trabajan en la creación de templates profesionales de calidad aumentando así las prestaciones de este gestor de contenidos.
A la hora de elegir una plantilla para nuestra Web podemos decantarnos en una primera fase por dos grandes grupos: plantillas gratuitas o plantillas de pago. Llegados a este punto voy a explicar las diferencias entre unas y otras, para ayudarte así a decantarte por una de ellas entre toda la selección de los mejores temas WordPress que en este 2016 están disponibles.
Por qué no utilizar plantillas de WordPress gratuitas
Si buscas un aspecto visual profesional y un conjunto de funcionalidades precisas para tu site, las plantillas gratuitas no van a cumplir todas las expectativas. Si además buscas escalabilidad de tu negocio online, por supuesto esta elección no es la correcta.
A continuación enumeramos los aspectos por los cuales no debes elegir el uso de plantillas gratuitas:
- Diseño de la página
En primer lugar, como comentábamos en cuanto a diseño, la mayoría de plantillas gratuitas carecen de una buena experiencia de usuario. Paralelamente, suelen aparecer carencias en la personalización que dificultan la interacción de usuario en la web. Tendrás que pasarte unas cuantas horas modificando el código de la plantilla para poder conseguir algunos cambios deseados.
- Seguridad
Por lo general, los temas gratuitos no suelen ser sometidos a pruebas de seguridad que alerten acerca de alguna posible vulnerabilidad. Además, carecen de soporte por parte de los desarrolladores, a lo que seguramente habrá que sumar una falta de seguimiento en cuanto a actualizaciones.
- SEO
Un punto muy importante y que no hay que olvidar es el posicionamiento de tu web en los buscadores. En las plantillas gratuitas normalmente no se presta especial atención en el desarrollo de un tema “limpio” en cuanto al código, que permita una carga rápida de la página y por lo tanto, ayude a mejorar su posicionamiento en Google. Además de esto, la estructura en lo referido a titles, categorías, menus, etc también influirá en gran medida en el SEO de tu web.
Claves para elegir una plantilla WordPress
- Responsive Design
Se suele comentar y recomendar diseños adaptativos para nuestros templates, y realmente es un requerimiento esencial, aunque lo más importante es que los media queries existentes en los ficheros css de la plantilla estén bien implementados para todos los tamaños de pantalla, es decir, no existan saltos exponenciales entre los tamaños máximos y mínimos definidos en los @media que provoquen por ejemplo que en el tamaño de ipad nos encontremos elementos flotando o desubicados sobre otros.El diseño responsive debe estar creado respetando márgenes y paddings, de modo que en todos los tamaños exista un espacio adecuado entre los elementos.
- Actualizaciones y Child themes
Si pensamos en la seguridad de nuestro WordPress, necesitamos templates que continuamente se actualicen, pero ten en cuenta una cosa, y es que si tenemos hecho cambios sobre algunos ficheros del teme, es posible que una vez actualicemos perdamos los cambios. Por ello recomiendo elegir un tema wordpress que incluya un tema hijo / child theme, o bien lo crearemos nosotros de manera manual. - Soporte y documentación
Es importante que el creado de la plantilla que vayamos a elegir nos de una documentación y un soporte ante posible fallos o dudas. Si queremos crear una web escalable debemos tener en cuenta que necesitaremos detalles y ayuda al respecto. - Limpieza del código fuente
Muchos desarrolladores no son del todo limpios a la hora de programar, utilizan código css y js embebido y otras prácticas que a posteriori provocan que la velocidad de carga de la web no sea del todo bueno, además también pueden acabar perjudicando a otros factores importantes para el SEO.Recomiendo que antes de comprar el template reviséis el código fuente de la demo, a través del inspector del navegador web.
Las mejores templates WordPress de pago
A continuación pasaré a enumerarte algunos de los mejores templates para WordPress en 2016 :
Avada
Todo un clásico. Avada se ha convertido en un referente, sus más de 218.000 ventas hablan por si solas. Nombrado como mejor theme WP del 2015, sigue siendo una referencia, ya que es una de las plantillas más vendidas y populares de todos los tiempos. El desarrollo por parte del equipo de Theme-Fusion permite una gran personalización y es muy versátil, pudiendo adaptarse a la gran mayoría de necesidades. Como contra decir que Avada puede resultar un tema un tanto abrumador para no iniciados, su multitud de características y opciones pueden llegar a convertirse en un defecto si no tienes tiempo para estudiarla a fondo.
Newspaper
Una de las mejores opciones si estás pensando en crear un portal de noticias o magazine, e incluso un blog personal en formato revista digital. Alguna de sus principales virtudes son su diseño elegante, alto rendimiento y sistema de traducción integrado. Sus secciones y elementos quedan muy bien distribuidos y dispone de un sistema muy interesante para incorporar anuncios compatible con tecnología móvil.
StudioPress & Genesis Framework de Studiopress
Genesis Framework como su propio nombre indica no es una plantilla más de WordPress, sino una tecnología que está pisando fuerte en los últimos tiempos. Para definir como funciona Genesis framework, lo mejor es utilizar el símil que ellos mismos utilizan en su página Web.
Si transpolamos el diseño web al mundo del automóvil, podríamos decir que la tecnología WordPress sería la mecánica del coche, Génesis Framework equivaldría a la carrocería y el tema hijo o child theme sería la pintura.
Esto quiere decir que el framework de génesis actúa por encima del tema hijo, sería la capa de código principal que forma la estructura de la Web. En el caso de Genesis, esta estructura está especialmente optimizada a través de un código “limpio” y efectivo muy favorable a nivel SEO. El tema hijo usemos para modificaciones en la estética de nuestra Web y todo lo que hagamos en él (funciones), de modo que los cambios efectivos no serán afectados por futuras actualizaciones de WordPress o Genesis, ya que estamos trabajando en una capa independiente.
Los child themes de Génesis están en continuo desarrollo. Algunos de los más interesantes son:
The 7
De nuevo de la mano de Themeforest, llegamos hasta una de las plantillas más personalizables del mercado. Dispone de una gran variedad de demos, preparadas para desarrollar un portfolio, un blog, una página de empresa o un e-commerce. Además, The 7 dispne de una gran librería de imágenes y diseños preparados y optimizados para su uso. También integra el plugin Visual Composer y es compatible con WooCommerce y WPML.
Listable
Listable es la mejor plantilla disponible para crear un directorio. Los desarrolladores de este template han pensado en todos los detalles necesarios para crear el directorio online sin olvidar un diseño cuidado. Ideal para crear listados de eventos, restaurantes, hoteles, o cualquier tipo de necesidad que se te presente. Para facilitar la tarea de monetización a través de la Web, ya sea mediante suscripciones, comisiones, etc, Listable incluye el plugin Woocommerce.
Blaszok
Si estás pensando crear un e-commerce, son muchas las opciones que encontrarás a la hora de elegir una plantilla. Hoy te recomiendo Blaszok. Entre sus 25 demos personalizables podrás encontrar la base ideal para comenzar prácticamente cualquier tipo de tienda online. El grado de satisfacción de los compradores de prácticamente el 100% la avala como una de las mejores plantillas de e-commerce. Entre otros plugins de pago, incluye Visual Composer, uno de los más populares maquetadores visuales para wordpress y Slider Revolution, lo que supondrá un ahorro extra.
The-X
Esta es una plantilla ideal para personas que se dedican a profesiones relacionadas con el diseño o la fotografía. Cuenta con 4 diseños predefinidos entre los que buscar el más indicado para tu necesidad. A la hora de maquetar la Web existen infinitas posibilidades de personalización, pudiendo hacerlo desde el back-end o desde el front-end. Este es un tema que esta creciendo mucho y en el que sus desarrolladores ( al igual que en el caso de Avada) se están aplicando para que sea un referente en el mercado.
Espero que estos listado de themes, templates o plantillas para wordpress os sean de gran valor, ya que son algunos de los recursos con los que trabajo habitualmente, y con ellos seguro que dispondréis de mayor autonomía para el desarrollo de vuestros proyectos.
Si te gustó este artículo o te sirvió de ayuda por favor compártelo
Un saludo,
Óscar / DevService
Por Óscar Carrillo