8 consejos para trabajar desde casa

8 consejos para trabajar desde casa

Si eres blogger, desarrollador web, SEO, diseñador, o tienes alguna otra profesión similar con la que trabajas desde casa, seguramente entraste a este post buscando solución para algún que otro posible problema que no te deja respirar tranquilo. Bien por tus rutinas diarias, por malos hábitos, por clientes molestos, puede que no te encuentres del todo cómodo con tu día a día y estés buscando revertir esta situación con algún que otro mágico consejo.
Tranquilo, este es el lugar adecuado para empezar a cambiar las cosas, respira hondo y sigue leyendo…

Trabajar desde casa no es del todo sencillo, y si terminas entrando en una dinámica negativa, lo mejor es tomarse un tiempo y un descanso para uno mismo, y para pensar las cosas detenidamente desde un punto de vista diferente al que estamos acostumbrados. Lo primero que debemos hacer es analizarnos a nosotros mismos, una vez seamos conscientes de cuales son los aspectos que nos están perjudicando, debemos tomar cartas en el asunto y expandir nuestras nuevas reflexiones al resto del entorno que nos rodea asiduamente, siempre de lo más cercano (uno mismo), a lo más lejano.

trabajar desde casa

Personalmente opino que muchas veces no basta con ser conscientes del problema, a veces uno mismo necesita tener un escarmiento para darse cuenta de ciertas cosas, hablando en plata: Hasta que no petas por algún lado, no decides cambiar. Esto es más habitual de lo que pensamos, ya que como animales que somos, la mayor parte de las veces aprendemos a través de ensayo-error.

Trabajar desde casa es cómodo pero a la vez complicado y estresante, debemos ser muy metódicos si queremos cumplir nuestros objetivos y lo más importe: proteger nuestra salud, salvando parte de nuestra energía y tiempo libre para realizar ciertas actividades como: la música, la familia, los hijos, los amigos, el gimnasio, o incluso tener un espacio para dar un paseo o ver una película por la noche y desconectar 100% del trabajo antes de ir a la cama.

La mayoría de profesionales que trabajamos ofreciendo servicios web somos adictos al ordenador. Desconectar es algo que no conseguimos hacer, y nuestra tozudez en ocasiones puede jugarnos malas pasadas. El descanso debe ser lo primero para nosotros, cuando dormimos nuestra mente es como una biblioteca desordenada, que conforme van pasando las horas consigue reestructurar todo el material y el contenido que anda descolocado, cuando uno duerme y se relaja, al despertar la biblioteca está en perfectas condiciones para continuar abierta durante el día, pero si el sueño contiene distorsiones lo más probable es que te encuentres ante un serio serio problema que debes solucionar lo más rápido posible.

El otro día leí un post del blog de Dean Romero que me inspiró bastante para escribir esto, ver que otras personas tienen el mismo problema que yo, me ayuda a ser consciente de la situación, y es que realmente el 80% de las personas que trabajamos con tecnología somos adictos.
Por lo tanto vamos a trabajar fuerte para recuperar nuestro tiempo, nuestra energía y nuestra salud con una serie de consejos que he recogido de otros blogs y de mi propia experiencia e inspiración:

Cómo mantener una estabilidad y un equilibrio trabajando desde casa

  • Comenzar el día de forma adecuada
    Una costumbre muy mala que solemos tener es despertarnos, ver el móvil y encender directamente el ordenador, démonos un tiempo, las máquinas después de las personas por favor:
  • Lista de tareas
    lista de tareas
    Cómo dice el video de David Cantone, hagamos una lista de tareas, para tener mejor organizado nuestro día. Un calendario de trabajo, de citas y una estructura detallada de las tareas realizadas y las que están por hacer, a mi personalmente esta técnica me ayuda mucho y me da una tranquilidad imprescindible para desconectar.
  • Organiza tu espacio de trabajo
    trabajo freelance
    Tu lugar de trabajo es una proyección de como está tu mente, si tu mesa está llena de papeles, cables…tu cabeza está igual. Otro consejo es intentar mantener tu lugar de trabajo lo más separado del dormitorio.
  • Conecta con el mundo exterior
    Guarda energía y entusiasmo para seguir conectado al mundo exterior, no te aísles y reserva un vínculo fuera de tu trabajo, créate la necesidad de salir cada día y lo ves necesario busca una alternativa a trabajar desde casa, como un coworking u otra solución que consideres adecuada.
  • Limpiar tu agenda de malos clientes
    Todos sabemos a lo que me refiero, clientes molestos de los que llevamos tiempo hablando. Si eliminamos la gente tóxica de nuestro alrededor ganaremos vitalidad y entusiasmo. Si alguno de mis clientes me estáis leyendo:

    «Estar tranquilos, no me refiero a vosotros, mi agenda está limpia desde hace tiempo, y si lo fuerais, ya no estaríamos trabajando juntos.»

  • Momento para tus proyectos
    Uno siempre debe reservar parte de su tiempo para sus propios proyectos e ilusiones, ayuda a seguir motivado, ya que trabajar continuamente sin descanso para proyectos de terceros acaba agotando.
  • Momento para ti mismo y para desconectar
    tiempo libre
    Como comentaba anteriormente, el descanso es lo primero, nuestro horario debe ser estricto respetando periodos de desayuno y salidas, aficiones…etc.
    No lleves emails ni llamadas arrastrando al cine, a un concierto, a una cita extra laboral…etc.Da igual que la llamada que no estás cogiendo vaya a reportar tremendos beneficios, ya llamarán después!! y si no da igual!!, porque el dinero sin salud no sirve de nada. Por lo tanto respeta horarios y días festivos.
  • Pensar en tus propios pensamientos y en cómo están marchando las cosas
    Siempre es bueno pensar en tus pensamientos, pensar en lo que estás pensando, ayuda a conocerse a uno mismo y a saber realmente en el estado de ánimo y capacidad en el que te encuentras actualmente. Hay que ser conscientes de dónde y cómo se está.

Conclusión:

Disfruta de la flexibilidad: Es bueno mantener una rutina, conocer si necesitas un descanso, trabajar desde casa nos da la posibilidad de tomarnos un descanso de manera más entretenida. Puedes salir a dar un paseo, a correr, andar en bicicleta, nadar…etc. La flexibilidad de ponerte al día más tarde o al día siguiente es algo de lo que puedes sacar gran partido.

¿Qué opináis? ¿Conoces algún otro método o consejo que pueda servir?
comenta

Si te gustó este artículo o te sirvió de ayuda por favor compártelo
Un saludo,
Óscar / DevService
Por Óscar Carrillo

whatsapp Solicitar presupuesto