5 Claves para realizar un buen proyecto web
Hay muchos pasos que dar y cosas a tener en cuenta cuando comenzamos un nuevo proyecto web, si queremos tener éxito hemos de ofrecer algo diferente para nuestro cliente y para los usuarios que utilicen esa web.
La diferencia entre un desarrollador web profesional y un amateur es la implicación y el seguimiento de los pasos y objetivos que un profesional tiene.
Un amateur puede coger una plantilla y adaptarla sin realizar estos pasos previos, pero a la hora de querer realizar ciertas modificaciones en el diseño, este tipo de desarrollador quizás tenga algún tipo de limitaciones a la hora de realizarlas, y por supuesto el resultado final no es ni parecido.
Debemos cuidar nuestros proyectos, porque forman parte de nuestra reputación.
Enumero una serie de claves o consejos a realizar a la hora de comenzar un nuevo proyecto web:
- 1.Etapa de ideas y pasos previos
Es muy importante antes de iniciarnos, ordenar nuestras ideas, enumerarlas, ver que se pretende y que busca el cliente, ponernos en su lugar, en su sector, en su mercado, y pensar que tipo de usuarios harán uso de esta web: niños, gente común, usuarios avanzados, desarrolladores…lo que sea.
A continuación pensaremos como vamos a proyectar todo esto, y como incluiremos todas estas ideas y funcionalidades dentro del proyecto en el que estamos trabajando. - >2. Usabilidad, Experiencia de usuario y Optimización
Una vez iniciados en la tarea, será imprescindible crear un proyecto en el cual el usuario tenga una buena experiencia de uso. Si el usuario final no se siente cómodo navegando o se pierde, podemos tener un grave problema. En este artículo hablo más a fondo del tema: Usabilidad dentro de una página web. - >3. SEO On Page – SEO Offpage
Se entiende por SEO On page, al SEO que se inicia desde que nace la primera línea de código HTML, es decir, pensamos en el posicionamiento Web desde el inicio, y no al SEO posterior al lanzamiento de la misma (esto sería SEO offpage), y es uno de los principales errores que se cometen.
El posicionamiento debe estar presente en el desarrollo de la página y no después, porque la estructura, el uso, la optimización, y muchas partes del código deben estar correctas para poder aparecer en los primeros resultados de los principales motores de búsqueda. - >4. Dominio, hosting y rendimiento web
Cuando el diseño llega a su fase final, pasamos a la etapa de la elección del nombre de dominio, para ello pongo a vuestra disposición este otro artículo: Cómo elegir un buen nombre de dominio.A continuación pensamos en el rendimiento web, para ello elegiremos un hosting o servidor adecuado, rápido, que cumpla todos los requisitos. Si nuestro site web por ejemplo tiene previsto un número elevado de visitas o de conexiones simultaneas a la base de datos…obviamente es mejor gastarse un poco más en contratar un servidor adecuado y geolocalizado en un lugar estratégico (no en la otra punta del planeta porque nos sale 10 Euros más económico.)
- >5. Periodo de pruebas
Yo siempre recomiendo dar a probar la web a un perfil de persona que sea lo más cercano posible al tipo de usuario final que va a trabajar o acceder a la web que hemos montando, así veremos otro punto de vista que nos ayudará a conocer errores que desconocíamos totalmente.Por otro lado y para finalizar concretar que la web debe de transmitir algo diferente, marcar la diferencia en ciertos aspectos, hacerla expresiva además de que cumpla ciertos objetivos. Si no somos capaz de transmitir nada con ella, no vamos a tener éxito.
Espero que este artículo os sirva de ayuda,
Un saludo,
Por Óscar Carrillo