Cómo aumentar los ingresos siendo autónomo

Cómo aumentar los ingresos siendo autónomo

Ser autónomo en España no es sencillo, aunque si vives en Madrid considérate afortunado, ya que en este año 2015 y con el objetivo de impulsar el empleo autónomo, podrás pedir ayudas:

  • 5.000€ por cada contrato que realices a un parado
  • 2.800€ para los gastos de apertura para un nuevo negocio

Si no vives en Madrid, puedes darte con un canto en los dientes, porque además de no existir ayudas, tendrás bastantes problemas: el iva, el irpf, la dificultad de desgravar el iva de las facturas de los gastos, la altísima cuota de autónomo actual…etc.

Con toda esta problemática no queda otra que apretarse el cinturón y concentrarse en cumplir los siguientes consejos que probablemente te ayuden a aumentar tus ingresos como autónomo.

ingresos como autonomo
Copyright 123RF

Consejos para sobrevivir siendo autónomo

  • Primero el dinero y luego la factura
    Crea previamente un presupuesto, y en caso de ser aceptado espera el ingreso del mismo para después enviar la factura. Escucharás a clientes decir: «necesito la factura para hacerte el ingreso!», pero ten cuidado con esto. Recuerda que factura que salga de tus manos, factura de la cual tendrás que pagar IVA, tanto si te la acaban pagando como si no.
  • Los cobros más grandes mejor por transferencia que domiciliados
    Si usas el cobro domiciliado, cuidado con él, no lo uses nunca sin un contrato de por medio, ya que pueden devolver el recibo hasta varias semanas después de pasarlo por el banco.
    Imagínate que domicilias el cobro del trabajo de realización de una página web en dos partes, a continuación terminas la web y devuelven los recibos! Oh la la…

    Por otro lado tenemos las transferencias, recuerda que una transferencia bancaria normalmente se puede cancelar antes de las 48 horas de realizarse.

  • Intenta comprar productos o servicios con su factura
    Muchas páginas y portales web en internet venden sus servicios y usan el ingenio para no ofrecerte la factura, por no hablar de los freelancers que asustados por los altos precios de las cuotas de autónomo actuales no se dan de alta, y por lo tanto no realizan las facturas correspondientes.

    Intenta en la medida de lo posible contratar servicios o compra de productos de los cuales puedan hacerte una factura que a la larga te sirva para desgravar. Aunque con la situación actual resulta bastante complicado y tendrás que buscar muchas alternativas hasta encontrar la fórmula adecuada.

  • Rentabiliza tu tiempo y horario de trabajo
    Con todo esto encima, además tendrás que rentabilizar tu horario de trabajo y tu energía ante clientes que te harán perder fuerzas y te distraerán de tus labores de trabajo diarias.
  • Si tienes trabajo sube los precios
    Recuerda que en caso de cierre no tienes derecho a paro, encima de que emprendes como autónomo con la idea de crear trabajo y oportunidad de negocio…en caso de problemas pierdes todo.
    Acostúmbrate a subir precios en épocas en las que tengas una buena cola de trabajo, de este modo y si la estrategia es buena, podrás nivelar ingresos-gastos.
  • Invierte un porcentaje de los beneficios
    Cuando te veas con dinero en la mano no lo ahorres todo, acostúmbrate a re-invertir parte del dinero que ganas, esto asegura la continuidad de tu negocio como autónomo. Tarjetas de visita, camisetas, publicidad, dispositivos electrónicos, una nueva impresora…lo que veas que hace falta de verdad.

Conclusiones:

Si tienes el problema de entrar en una mala dinámica afina los sentidos, porque a perro flaco todo son pulgas.

¿Tenéis algún consejo que añadir?

comenta

Si te gustó este artículo o te sirvió de ayuda por favor compártelo
Un saludo,
Óscar / DevService
Por Óscar Carrillo

whatsapp Solicitar presupuesto