Guía de Marketing: Como crear contenido para un Blog Cap. 3

Como crear contenido para un Blog

Bienvenidos a un nuevo capítulo de esta Guía de Marketing para principiantes, nos ponemos al día y ya hemos visto qué es el marketing de contenidos y cómo éste genera SEO, después pudimos observar guía de marketing y los tipos de contenido y ahora vamos a desarrollar cómo crear contenido para un Blog, es decir, cómo el SEO genera Marketing de contenidos (el inverso del primer capítulo de la guía).

Llega el momento en el que tenemos una idea sensacional en nuestra mente, queremos desarrollarla y publicarla en nuestro Blog, pasamos horas y horas escribiéndola pero después por alguna extraña razón que en principio parece inexplicable nuestro post no se lee y no posiciona en Google, no atrae tráfico y por lo tanto resulta inservible, un trabajo a la basura, y nos preguntamos: ¿por qué mi post no se lee?, ¿en qué estoy fallado?

Este error es muy común porque primero debemos conocer cómo generar contenido para un Blog o una web, sobre qué títulos escribir y cómo seleccionar para después crear y transmitir. En muchos Blogs encontrareis información al respecto que dice: «Escribir con sentimiento es la clave del éxito …bla bla», pero son todo charlatanes qué no os quieren desvelar el secreto o simplemente no lo conocen…Hoy aquí si vamos a desvelar la verdadera clave del éxito para un Blog.

contenidos blog

Conceptos previos para crear contenido de calidad

Antes de nada hemos de tener claros un concepto básico, si queremos posicionar unas determinadas palabras clave en el buscador utilizando nuestras publicaciones, Google valorará mejor y nos tendrá más en cuenta si escribimos artículos relacionados con esta determinada keyword. De otra modo sería muy complicado posicionar, puesto que una publicación sola y aislada sobre un determinado tema no nos funcionará.

Otro aspecto importante y que debemos tener en cuenta es que hemos de ser conscientes de la autoridad y rango que nuestro dominio tiene, si tenemos en nuestras manos un dominio de reciente creación no podemos luchar por keywords de dos palabras como «pisos barcelona», tendremos que bajar un nivel o dos, para que dentro de un tiempo cuando ya tengamos suficiente autoridad poder luchar por la keyword genérica «pisos barcelona»

pisos barcelona

Una buena referencia para ver la autoridad de dominio que tenemos es la barra seo de moz, aunque sin ninguna herramienta y por lógica sabréis con quien podréis competir y con quién no.

Proceso para identificar títulos que atraen tráfico

El siguiente paso es identificar qué títulos son los que atraen tráfico, cuál es la competencia que tienen y qué demanda hay en este momento.
El proceso consta de 4 pasos que en un principio debemos de hacerlos de forma manual, pero que a posteriori si la cosa marcha bien tendremos que buscar algún método para mecanizar el proceso:

  • Búsqueda del concepto, keyword con una o dos palabras, es decir, la keyword genérica por la que buscamos competir
  • Generar una amplia lista de títulos, como comentaba anteriormente debe existir una correlación entre la autoridad del dominio y el título de nuestra publicación. Si el dominio es nuevo tendremos que apostar por keywords long tail (keywords más largas), y después keywords de menos palabras
  • Priorización de títulos para conocer cuáles de ellos son más importantes
  • Generar contenidos alrededor de él mismo, contenidos relacionados siempre es mejor, formar una maraña de publicaciones de calidad alrededor de la keyword genérica.

Fuentes para saber de qué escribir y crear el contenido

  • Google Trends:
    Esta herramienta nos da la tendencia de una keyword, qué es lo que los usuarios están demandando en estos momentos. Debemos escribir nuestro contenido cuando la demanda es baja y publicarla en nuestra home (para transmitirle el link juice) y darle fuerza desde Redes Sociales cuando la demanda sea alta (cuando llega a los picos dentro de google trends)
    google trends
  • Buscador interno:
    A través del buscador interno que tenemos en nuestra web, conoceremos los intereses de los usuarios, qué están buscando y qué necesitan
  • Real time analytics:
    Publicamos un determinado artículo y gracias al apartado real time analytics de google analytics podremos identificar más títulos para esa determinada keyword.
  • Redes Sociales y comentarios:
    Cuando tenemos un feedback e interactuamos con nuestros clientes y usuarios obtenemos ideas a través de ellos para nuevos títulos.

Cómo conocer la competencia de ese contenido

Simplemente a través de herramientas SEO como el planificador de palabras clave de Google Adwords, o herramientas de pago como SemRush o SIstrix.
A través de ellos conseguiremos saber que dominios están posicionados con esa keyword, qué tráfico consiguen y qué títulos utilizan. (Competencia + Búsquedas = Acotamos campo para nuestra lista de posibles títulos)
Esto lo veremos paso a paso en siguientes capítulos de esta guía, para ello

Recopilación y conclusiones

  • Adwords nos da la demanda
  • Semrush, Sistrix nos da la competencia
  • Suggest y el buscador de Google nos pueden ofrecer una variación de títulos (bajando un nivel en la búsqueda como veíamos en «pisos Barcelona» podremos bajar la competencia)
  • Nuestra imaginación nos puede ofrecer variaciones, contenido de calidad y artículos relacionados para cruzarlos entre ellos y aumentar la populidaridad de esa keyword en nuestro site.

Guía de Marketing de contenidos para principiantes:

Si te gustó este artículo o te sirvió de ayuda por favor compártelo.
Un saludo,
Óscar / DevService
Por Óscar Carrillo

whatsapp Solicitar presupuesto