Tema hijo Child theme para WordPress
Conforme vamos cogiendo experiencia en el uso, el manejo y el desarrollo web de WordPress se nos van abriendo las puertas de este tan avanzado CMS. Si vamos profundizando y cada vez comprendemos más su estructura, lo lógico es que modifiquemos a nuestro gusto gran cantidad de ficheros de plantilla, funciones…etc.
El único problema de todo esto es que ante una actualización del theme podemos perder todos los cambios realizados, y por lo tanto la plantilla volvería a su estado de origen.
La solución a todo esto es bastante sencilla, y pasa por crear un child theme o tema hijo, que nos permitirá importar y utilizar los estilos del tema padre, además de agregar los ficheros copiados del tema padre al hijo para ir adaptándolos y modificándolos a nuestro gusto hasta personalizar el WordPress 100% a la necesidad del proyecto web que tenemos delante.
Las ventajas de crear un Child theme son varias:
- Podemos importar la hoja de estilos del tema padre con un @import
- Si modificamos por ejemplo el header.php siempre tendremos una copia del original en el tema padre y el fichero modificado en el tema hijo
- La prioridad de carga en WordPress es la del tema hijo, por lo que las modificaciones hechas por lo que las modificaciones en funciones y demás tendrán siempre prioridad.
- La apariencia de nuestro theme modificado no se verá afectada en actualizaciones.
- No tendremos problemas con los derechos de autor.
Cómo crear un tema hijo o child theme
En el directorio de temas WordPress /wp-content/themes creamos el directorio correspondiente para nuestro child theme. En este caso el tema activo se llama «wave-» y el tema hijo lo vamos a llamar «hijo_de_wave».
En el directorio del child theme creamos el fichero style.css con el siguiente contenido:
/* Theme Name: hijo_de_wave Theme URI: http://laweb del theme papi Version: 1 Description: Child Theme. Parent Theme Wave WordPress Author: Su autor Author URI: http://www.web-del-autor.com Template: Wave */ @import url("../wave-/style.css");
Ahora sólo toca ir al Panel de administración WordPress >Apariencia>Temas y activar el tema hijo que acabamos de crear:
Plugin para crear tema hijo en WordPress
Si la programación y editar ficheros no es uno de tus fuertes dispones de una gran alternativa para crear un child theme en WordPress a través de un simple plugin llamado One Click Child theme.
A tener en cuenta para trabajar sobre nuestro child theme
- La hoja de estilos style.css del tema hijo anula a la del tema padre, por eso debemos importarlo como indicábamos anteriormente.
- Cada fichero php del tema hijo sustituirá al mismo fichero php del tema padre.
- El fichero functions.php carga diferente al fichero style.css, es decir no anula el functions.php del padre, si no que primero carga el functions.php del hijo y luego el del padre.
Si te gustó este artículo o te sirvió de ayuda por favor compártelo
Un saludo,
Óscar / DevService
Por Óscar Carrillo
asdeideas says:
El plugin de one-click child theme lo utilizo siempre que empiezo una web, te facilida la tarea sustancialmente.