Cómo Instalar Plesk en Centos
En muchas ocasiones contratamos un servidor para alojar nuestros espacios webs y por despiste descubrimos que no tiene instalado ningún gestor gráfico para webmasters, como pudiera ser cpanel o plesk.
A mi personalmente me encanta Plesk, me parece mucho más intuitivo y profesional que Cpanel, aunque esto es una opinión muy personal, y para gusto los colores.
La pregunta que nos surge entonces es: ¿Cómo instalar Plesk en Centos? , o en cualquier otro sistema operativo Linux que este corriendo en nuestro server. Yo he creado este tutorial para Centos, pero para otros sistemas operativos viene siendo más de lo mismo, sólo cambia el script de instalación y poco más.
Paso a paso para Instalar Plesk
- En primer lugar nos vamos a la página oficial de Plesk y descargamos la versión correspondiente al sistema operativo de nuestro server, (En este caso Centos 5 de 64 bits).
descargar plesk 11 - Ahora descargamos e instalamos la aplicación de windows necesaria para transferir ficheros por SFTP directamente a nuestro servidor, en este caso utilizaremos SSH Secure Shell Transfer.
descargar SSH SFTPUna vez descargado instalamos la pequeña aplicación y conectamos con nuestro server para copiar el fichero de instalación de plesk en él (con la ip que corresponda a nuestro server y el usuario root, claves ssh).
Después subimos el fichero al server de manera exactamente igual que si fuera un FTP corriente, pero recordar estamos utilizando el protocolo SSH, porque FTP se supone que aún no está instalado.
- Una vez hecho todo esto, nos dirigimos a la terminal de nuestro server, localizamos el fichero recién transferido, lo listamos con ls -la para ver sus propiedades y le damos permisos 777 o +x para su ejecución con chmod 777 nombre del fichero.
Para finalizar ejecutamos el script resultante con ./nombrefichero
La instalación tardará un ratito, ya que plesk contiene muchos paquetes, como apache, mysql, php, ftp, qmail, bind y un largo etc. Durante la instalación nos preguntará varias veces que si aceptamos los términos y algunas cuestiones muy sencillas. - Ahora procedemos a comprobar que el puerto donde funciona plesk por defecto 8443 está corriendo, para ello ejecutamos en la terminal: «nmap localhost», para visualizar todos los puertos abiertos en nuestro server. Si nmap no está instalado ejecuten previamente el comando: «yum install nmap«.
En esta imagen vemos como esta corriendo el puerto 8443 perfectamente, asi que ahora vamos a abrir el plesk desde nuestro navegador web para comprobar y finalizar que todo esta OK.
Ahora tenemos un problema adicional, y es que no tenemos ni pajolera idea de cual es la password. Tranquilos podemos verla con este comando: /usr/local/psa/bin/admin –show-password, de esta forma nos imprimirá la password plesk en pantalla, como observamos en la siguiente imagen.
Con esto y un bizcocho…si les gustó el artículo pueden dar un «me gusta», un comentario, un gracias o pasarse por nuestra categoría de Sistemas Informáticos, para ampliar y compartir conocimientos.
Muchas Gracias
Espero que este artículo os sirva de ayuda,
Un saludo,
Óscar / Devservice.es
Por Óscar Carrillo
Irene says:
Óscar, en primer lugar decirte que me encantan tus tutoriales y que en mi entorno ya eres famoso, pq te leemos a diario y en la hora del descanso y cigarro en el trabajo…hablamos casi siempre de tu post diario. jejeje
He llegado hasta el nmap, pero el «yum install nmap» no me funciona, mi servidor es ubuntu. Tiene esto algo que ver?
Gracias
admin says:
El gestor de paquetes en ubuntu es apt-get o aptitude.
Prueba con: «apt-get update» para actualizar paquetes, y después ejecuta: «apt-get install nmap»
Gracias por tus palabras, me siento enormemente orgulloso y me aporta la energía suficiente para escribir en el blog…que con todo el trabajo que tenemos encima…jejej
Un abrazo enorme