Cómo ve Google mi página web

Todos los buscadores y en concreto hablaremos de Google, rastrean nuestra web a través de un rastreador o «araña» que será el encargo de pasar los parámetros correspondientes por el algoritmo, y a partir de aquí nuestra web será valorada y rankeada en los resultados de búsqueda. El primer paso a la hora de aprender SEO es conocer y entender este proceso, de esta forma a la hora de diseñar o de crear contenido dentro de una web podremos realizar lo que se llama ingeniería inversa, es decir, pensaremos en como Google está almacenando y considerando nuestra estructura y contenido web para después incluirlo en su índice, actualizar los datos que ya tiene…etc.

La araña encargada de rastrear no lo hace de forma gráfica como lo vemos nosotros a través de nuestro navegador web convencional: chrome, firefox…etc, aunque si guarda registros y capturas del aspecto visual.
En este posts he querido realizar una especia de simulación lo más cercana a la realidad de cómo Google ve mi página web, para ello he utilizado como ejemplo mi Blog personal SEO Barcelona, en donde por cierto explico SEO paso a paso desde 0 y en tiempo real (por si os interesa).

Esto es una captura de pantalla de un navegador en modo consola de linux, llamado Lynx, el cual suelo utilizar comúnmente para hacerme una idea de cómo está entendiendo el buscador mi web, a un lado el código fuente y al otro el navegador de consola Lynx, después ya tendremos tiempo de ver el resultado visual.

como ve google mi web

  • La captura de pantalla de Lynx es bastante aclaratoria, en ella observamos que el título h1 de la web está ubicado arriba, esto es una técnica SEO un poco agresiva y con peligro de considerarse sobre-optimización, aunque en algunos Blogs u otro tipo de webs sigue funcionando aún a las mil maravillas.
  • A continuación una breve descripción del sitio, muy importante para que Google entienda quién soy y cuál es la temática. Lo mejor siempre es decir quién soy o qué hago de la forma más breve y mejor redactada posible, incluyendo estas líneas en un lugar visualmente aceptable en el que tanto el buscador como el usuario lo tenga accesible.
  • El menú de enlaces tiene los links justos, estoy reservando el Link Juice para cosas importantes. Hay gente que dice: «mientras más contenidos más keywords», esto es verdadero y también falso porque puede cumplir las dos premisas, ya que si no insertamos bien el contenido dentro de nuestra web y el reparto de link juice no es el adecuado estaremos perjudicando a todo el dominio.
  • Después los títulos de posts en etiquetas de encabezado h2 y sucesivas…No utilizo infinidad de etiquetas de encabezado ni links a mis últimos posts, webs amigas…etc, en este sentido soy bastante avaricioso hasta que la autoridad de dominio sea algo más elevada, ya que se trata de un dominio recién creado.
  • Para terminar los links de autor y categorías.

En definitiva, si queremos hacernos una idea de como Google ve nuestra web debemos comparar nuestro código fuente con navegadores web alternativos, navegadores web no gráficos.
Si no comprendemos ni sabemos analizar el código fuente de una web no podremos realizar análisis, y sin un análisis previo no podremos trabajar el SEO de una forma adecuada, sería como ir con los ojos vendados.

¿Qué opináis vosotros

Quizás os interese: Guía de Marketing de contenidos para principiantes:

comentarios

Si te gustó este artículo o te sirvió de ayuda por favor compártelo.
Un saludo,
Óscar / DevService
Por Óscar Carrillo

whatsapp Solicitar presupuesto