Conseguir Tráfico Web para mi Blog

La pregunta del millón esta aquí: ¿Cómo Conseguir Tráfico Web para mi Blog?, la respuesta no es tan complicada como esperáis, no os hablaré de lo típico: Cabeceras, H1, ajustes SEO, Meta etiquetas, meta estructuras…
Vamos a ser claros y concisos, a mi juicio y con los últimos algoritmos de Google, hay Webs que necesitan todos estos ajustes, pero ciertos Blogs no dependen vitalmente de esto, pueden sobrevivir y captar tráfico de calidad de forma mucho más sencilla, aunque si reúnes fuerza, presupuesto y personal para trabajar todos los aspectos, está claro que será mucho mejor.

La Respuesta a la pregunta dónde puedo encontrar tráfico de calidad para mi web es la siguiente:
En tus Propios Artículos y en ningún sitio más

trafico-web

¿Cómo Escribir un buen Artículo?

El Título (Gancho)
El título de artículo es lo más importante, por mi experiencia escribiendo en blogs y el posterior análisis del tráfico, he visto que el título es vital, y además es muy complicado acertar con él, lo primero que hacemos al ver una publicación es leer el titular, si no tiene gancho no tenemos nada que hacer, ya que el usuario no hará clic, y lo que haya escrito dentro dará igual, como si tienes la Biblia en verso.

En ocasiones he escrito un buen artículo con muy malos números respecto al tráfico generado, varias semanas después lo he retomado, he cambiado el título y lo he vuelto a publicar en las redes sociales, el resultado obtenido ha sido espectacular: Uno de los más leídos y comentados del Blog. («Cuál es el Precio aceptable de un Diseño Web», «Educar al Cliente? o ¿Educarnos a nosotros mismos?»)

La Imagen
El siguiente aspecto que toma importancia después de leer un título es la imagen que va asociada a él. La imagen tiene que estar en buena calidad, ser atractiva, estar relacionada con el contenido y sobre todo que sea original, si puedes haz compra de imágenes porque a la larga merece la pena la inversión además de evitarte problemas con derechos de autor. En este aspecto confieso que yo he metido la pata hasta el fondo no haciéndolo desde el principio, y ahora tengo mucho trabajo por delante retocando cada post.

El Contenido
Después de ver el título, de mirar la imagen, lo siguiente es la lectura de nuestro artículo. En primer lugar como aspectos generales decir que omitiremos cambios bruscos de fuentes en nuestras publicaciones, y sobre todo evitaremos textos ilegibles, hay que tener un poco de empatía, y reconocer cuando un artículo que escribes es un rollo de leer hasta para ti mismo.

El mejor consejo que puedo dar y el más importante de este apartado es: NO ESCRIBAS POR ESCRIBIR, este es el error más común. En ocasiones vemos una noticia y la reescribimos como papagayos, o cogemos contenidos técnicos que el usuario puede encontrar en wikipedia y los metemos en un Post, y para qué??? para nada, a nadie le interesa ese contenido.
Busca contenido que demuestre tus conocimientos, pero mézclalo con tu experiencia personal, y ofrece al lector algo para que se sienta identificado y pueda opinar y formar parte de un Feedback y una retroalimentación entre escritor y lector.

La Clave del éxito es el SENTIMIENTO
Cuando escribimos con sentimiento y expresamos emociones se nota la diferencia, para que vamos a escribir como máquinas si ya hasta los algoritmos de Google entienden e interpretan el lenguaje de forma natural. Siempre Es mejor escribir pensando en el destinatario.
Ejemplo: si un músico crea una canción de amor y no se inspira en nadie, no tendrá éxito en absoluto. Pues si extrapolamos ese ejemplo al de un blog, será más de lo mismo.

Conclusión: ¿Qué creéis que hubiera quedado mejor como título para este Post?:
opción1: Cómo escribir un buen artículo en mi Blog.
opción2: Conseguir Tráfico Web para mi Blog.

Saludos Blogeros!!

Espero que este artículo os sirva de ayuda,
Un saludo,
Óscar / Devservice.es
Por Óscar Carrillo

whatsapp Solicitar presupuesto