Diseño web Responsive, ¿si o no?
El diseño web responsive o diseño web responsable y adaptativo nace hace algún tiempo con la finalidad de no tener que crear varias webs que trabajen de forma independiente en cada dispositivo con conexión a internet, es decir, para ordenadores de escritorio, tablets o smartphones.
Esta solución de diseño web nos permite centralizar el trabajo en uno sólo, ahorrando tiempo, energía, costes y evitando tener que trabajar con subdominios u otras soluciones un tanto enrevesadas.
Evidentemente esta manera de trabajar nos permite avanzar y utilizar las webs desde otro punto de vista, ahora pensamos más y mejor en el diseño desde el punto de vista del ancho de la pantalla que se utiliza y por supuesto desde la mejor experiencia de usuario, para una navegación más confortable en nuestra página web.
Copyright 123 RF
Pros y contras del diseño web responsive
Visto esto, ahora tengo que decir que la mejor solución para nuestra web no siempre es un diseño responsable, muchos cuando lean esto se llevarán las manos a la cabeza, pero realmente no siempre se trata de la mejor opción, ahora veremos el por qué.
¿Cuando crear un diseño responsive?
- Cuando el diseño responsive hace que la experiencia de usuario mejore mientras el contenido sigue siendo el mismo.
- Cuando favorece a que no exista contenido duplicado entre las versiones de escritorio y otras.
- Cuando elimina redirecciones absurdas a subdominios u otras.
- Cuando simplifica el contenido y obliga a identificar el contenido que es prioritario, para de este modo optimizar la experiencia de usuario en dispositivos smartphones y tablets.
¿Cuando NO crear o actualizar a un diseño responsive?
Lo que intento explicar con estos ejemplos es que hay casos en los que tenemos problemas más graves que el diseño sea responsive, por lo tanto si estás en uno de ellos, mejor soluciónalo y después actualiza a responsive.
Por lo tanto lo primero no caigas en los principales errores en diseño web
- Para webs con contenidos de videos flash o similares que no permiten ser visualizados en algunos smartphones y tablets (apple). No tiene sentido según mi opinión orientar el diseño a estos dispositivos, mejor invertir primero en actualizar el formato de reproducción de los videos por ejemplo a mp4.
- Para sitios web con sidebar – columna derecha llena de patrocinios, este hecho nos puede condicionar a la hora de querer hacer nuestra web responsive, ¿dónde colocar el contenido del sidebar? si lo colocamos a «varios movimientos de scroll» el cliente que pagó por el anuncio podría quejarse, ya que en la versión web anterior su banner aparecía en el primer pantallazo al abrir la home y en la versión responsive pues …depende.
- Para una web con muchos efectos, teniendo en cuenta que en algunos navegadores web de moviles podrían dar problemas.
- Para algunas tiendas online en las que la mayor parte de usuarios navegan desde pc/escritorio y por el momento ya se está cumpliendo los objetivos. Si la cosa va de forma correcta mejor estudiar bien a la hora de actualizar a responsive
- Cuando el menú de la web tiene muchas opciones y realmente no podemos resumirlas o eliminarlas bajo ningún concepto. Y a raíz de este problema no encontramos una solución adecuada que no acabe perjudicando al resto del diseño.
En definitiva, el diseño web responsive es recomendable pero en ocasiones resulta costoso o inservible, además al implementarlo debemos tener siempre en cuenta posibles «fugas» o problemas que puedan surgir. Construyendo así una mejor experiencia de usuario siempre y cuando esta sea la solución más viable de todas.
¿Qué opináis vosotros?
Ejemplos de Webs que aún no son Responsive y están en los puestos top:
- Softonic
- Periódico As
- Periódico Marca
- …etc.
Si crees que en tu caso lo mejor es crear una versión movil paralela, en este post te muestro cómo crear una Redirección htaccess para versión móvil
Si te gustó este artículo o te sirvió de ayuda por favor compártelo
Un saludo,
Óscar / DevService
Por Óscar Carrillo
Roimer says:
Saludos! Primero que nada no soy diseñador, sino desarrollador web (mucha programación, poco diseño). Ahora si mi opinión: creo que los puntos «en contra» de usar sitios con diseño responsive se deben principalmente al hecho de abrir la web en un móvil, no tanto a que el diséño sea responsive.
Por ejemplo, si el menú en la web «grande» es complejo y tiene muchos elementos solo hay tres opciones: acomodarlos en el espacio disponible, eliminar algunos elementos, o poner scroll horizontal (se verá como la versión «grande» en móviles). Si no puedo eliminar elementos y son muchos optaría por poner un ancho mínimo (±600px) y que el usuario de dispositivos pequeños haga zoom/scroll.
Respecto al flash, en general no lo usaría porque honestamente no me gusta (excepto tal vez para juegos), pero especialmente lo descartaría si espero tener usuarios móviles: si tengo que hacer un website para móviles con safary y otra equivalente para el resto, entonces no veo beneficio en usar flash.
Claro, tambien me gustaría saber como resuelven generalmente los diseñadores estos mismos problemas.
devservice_admin says:
Hola Roimer, gracias por tu opinión y por participar aquí, en general estoy bastante de acuerdo contigo en todo.
El tema de los videos en flash viene por proyectos en los que he trabajado en el que los videos ya se reproducían de este modo por tema de plugins…reproductores…etc. Y sin solucionar este problema era una tontería actualizar la web responsive.
Gracias por pasarte..un saludo
Marc Alonso says:
Yo tengo una web con videos que dan problemas en apple, por lo tanto me aconsejaron no actualizar la web a Responsive, así que doy Fé de este problema.
Por otro lado comúnmente visito webs que no son responsive como el as.com y otros lugares de alta reputación en internet. Por lo tanto por lógica intuyo que efectivamente no siempre es rentable actualizar a Responsive.
Gracias por el artículo
Edgar Gutierrez says:
Efectivamente estamos de acuerdo en que no siempre es buena opción volver la web responsive y aunque empiezo diciendo que no estoy de acuerdo con algunos porque-no que mencionas como que al tener un menú con varias opciones es imposible de simplificar, si no pueden cambiar esto es que definitivamente no se que clase de arquitectura de la información han creado, la única forma donde sería realmente imposible es porque quien paga o lidera el proyecto no quiere un cambio en el menú, pero una tienda virtual aunque actualmente en el mundo hispano no genera demasiadas conversiones de pago vía móvil, puede perder trafico por opciones que sí la ofrezcan, aunque actualmente el modelo de negocios de una web móvil no es el purchase, ese terreno se lo lleva mejor una play store o un itunes.
Lo cierto es que el mayor problema del responsive y sobre todo cuando es movil first, es el DINERO porque sin duda un rediseño es costoso y muchos sitios no lo cambian no porque no quieran el caso es que su modelo de negocio no es movil, por que muchos de sus «productos» son para pc, aunque decir que no lo consideraron es ignorancia ellos no lo descartaron del todo, simplemente rehicieron el sitio para que se adaptara a tablets y hasta ahí.
Segundo problema de un sitio verdaderamente responsive, por lo menos en lo que en ultimas se dice que es lo mejor hoy 2014, es que aunque ya no preparas una web que se adapte a cada una de las distintas resoluciones, sino que se vea bien y ofresca la misma experiencia en cada una de ellas, el mantenimiento y desarrollo de algo así, sobre todo cuando no se parte de 0 es un proceso largo y demorado, de mucha planificación y minuciosa ejecución.
Tercero, no todos los modelos de negocio en web son factibles en móviles, por lo que una solución económica de solo mostrar contenido es la mejor opción, la que no es viable y no se recomienda en nada, es una web que ni se preocupe en siquiera cuidar sus visitas móvil.
Pero lo que me da más pena son las otras opciones, que en primer lugar y sin desmerito de ningún modo, deberían replantearse bien la forma en que están llevando su modelo de negocio, porque estos para seguir triunfando (porque ya triunfan) deben entender que los mercados cambian, las cosas cambian porque la vida es así y sí hoy simplemente ignoran los cambios, se los lleva la corriente. Comenzando por una cantidad de efectos que afectan el rendimiento de la visualización en movil, significa que la web embes de ofrecer contenido de calidad o un beneficio real, atrae a usuarios a traves de efectos visuales inutiles y no digan que es que porque el diseño es así, que uno de los principios de esta disciplina es «el menos es más» que no se lo invento apple y sí no funciona en moviles es que desde un principio no funciona ni en pc, pero esto lo digo porque no conozco el caso donde realmente un»super efecto visual» sea realmente necesario en una web como para ser imprescindible.
Segundo, ¿Vídeo en flash? bueno entiendo que incluso youtube tiene un respaldo usando esto como esto en casos de emergencias, sí es que no lo hayan quitado ya y no me malentienda yo aún soy flashero, aun hago animaciones y multimedia con action script y sufrí lo que perdió la web cuando nos lo empezaron a repudiar, pero siendo retrospectivo, la comunidad web gano más con su muerte obligada. pero volviendo al tema, solo debo decir lo siguiente saben que por lo menos en Colombia, la mayoria de los firewall en colegios y universidades, bloquean el plugin de flash? o que en mi trabajo así como en el anterior y supongo que en la mayoria de este pais, hacen lo mismo, además que así como de popular es el adblock es el flashblock como extensión de chrome y firefox? y el usuario promedio android como el maquero de m, ni saben ni les interesa volver inhabilitarlo en sus dispositivos?
Yo por lo menos ya me cambie a la competencia de mis sitios preferidos para ver series online, que aunque no sean mejores que los que usualmente veia, por lo menos estos no me daban problema con el flashblock y cuando quería seguir viendome la serie en el celular me deja sin hacer ninguna maroma?
Saludos.
luis says:
Yo siempre que se puede lo desactivo porque voy mucho más rapido acercándome al contenido que me interesa que por ejemplo desplazandome con el scroll por una serie de modulos apilados que nunca terminan (me refiero si navego con el móvil). Por no hablar de que hay webs que normalmente las veo en un ordenador de sobremesa y cuando tengo que consultar algo en una tablet o en un móvil sobre todo, me lo cambia todo de sitio y tardo más en llegar a los contenidos.
Interesante punto de vista que comparto.