¿Educar al Cliente ? ¿O Educarnos a nosotros mismos?
Me surge en muchas ocasiones la situación de encontrarme con un cliente de un proyecto web que solicita un trabajo concreto y específico, por ejemplo: «quiero adaptar mi web a dispositivos smartphone porque me han dicho que es bueno para posicionarse en Google», entonces yo procedo a observar su web y veo que no tiene títulos de página, h1, ni cabeceras con metadescription y metakeywords, ningún tipo de texto descriptivo en la home e imágenes sin el atributo «alt».
En ese momento me aparecen dudas del tipo: ¿Le explico todo el proceso? ¿Le digo que en su web tiene fallos más importantes que la versión móvil? O simplemente me callo y hago el trabajo que se me está encomendando…
Después de valorar la situación me envalentoné y decidí explicarle por encima en que consiste el Posicionamiento Web, que fallos tenía su web y cual sería la forma correcta de hacer este trabajo.
El resultado fue que el cliente se sintió abrumado con demasiada información y estuve apunto de echarlo todo a perder. Minutos más tarde se relajó y comprendió que la versión móvil de su web no sería suficiente arreglo, ni bastaría para estar arriba en las SERPS de Google.
Esta situación me hizo plantearme esta pregunta:
¿Debemos ser sinceros y compartir nuestros conocimientos?
Educar al Cliente o educarnos a nosotros mismos
- Si el usuario ya tiene una idea montada se la vas a desmontar con tanta información y puede verse saturado.
- Si tenía pensado gastarse un presupuesto pequeño verá que no es suficiente
- Quizás piense que le quieres sacar más dinero.
- Si eres buen transmisor de conocimientos y la persona lo entiende quizás sea un cliente potencial que te genere más beneficios
- ¿Ser sincero vale la pena? ¿Nos arriesgamos o NO?
A mi en esta ocasión me salió bien, pero ¿qué creen ustedes que se debe hacer en este tipo de situaciones?, es mejor callarse o es mejor poner todas las cartas sobre la mesa. Se aceptan opiniones y críticas!.
Espero que este artículo os sirva de ayuda,
Un saludo,
Óscar / Devservice.es
Por Óscar Carrillo
Luis says:
Yo personalmente, SIEMPRE soy partidario de decir las cosas como son, de explicar lo que se puede y no se puede hacer y lo que se necesita en cada situación sin tener en cuenta el presupuesto del cliente o que ésto provoque que el trabajo no salga. Creo que debemos ser profesionales y asesorar al cliente aunque eso minimice las posibilidades de trabajar en ese momento con el posible cliente. A la larga, confiarán más en ti y tu criterio y el que sepa valorar tus conocimientos será mejor cliente.
Ignacio Pérez says:
Yo suelo ser sincero ya que prefiero perder un mal cliente a fin de ganar a los buenos. Algunos proporcionan más quebraderos de cabeza que ingresos.
Si bien creo que una opinión más objetiva sería:
«Tantea levemente al cliente. Si ves que no va a aceptar una subida del presupuesto haz el trabajo rápido, cobra lo que sea y déjalo ir.
Si por el contrario es un cliente comprometido con mejorar dedícale todo el tiempo que puedas, ambos quedaréis satisfechos con la relación.»
Un saludo.
Ismail Ismailov says:
Estoy totalmente de acuerdo con los otros comentarios.
Yo suelo ser sincero e intento explicar con palabras menos técnicas y dando ejemplos con situaciones que él pueda entender. Al final si has sido sincero el cliente volverá cuando tenga el presupuesto para arreglar las cosas. Muchas veces el problema es que el cliente ha consultado con otros “profesionales” cuales le han hecho el trabajo sin que haya provecho del dinero invertido.
Yo digo: “SIEMPRE CON LA VERDAD POR DELANTE”
Eduardo says:
Idem. No se debe mentir (ni omitir información) a un cliente. De acuerdo también con que es mejor perderlo. Es como si contrato una reforma, hay un problema eléctrico y no me dicen nada porque no entraba en el presupuesto. Prefiero saberlo, y decidir si lo soluciono o no, a enterarme más adelante y pensar que quien me hizo la reforma no sabía o prefirió callárselo. En ningún caso se gana mi confianza. Y en internet, igual que en cualquier sitio, la confianza lo es todo.
devservice_admin says:
La confianza lo es todo! Estoy contigo Eduardo, y con vuestras opiniones en general. Y tener una filosofía de trabajo adecuada puede ser uno de los aspectos relevantes para lograr tener éxito en cualquier tipo de negocio.