Cuál es el precio justo de un diseño web
A menudo nos topamos con usuarios que se preguntan cuál es el precio a pagar por un diseño web, o como se suele decir con un lenguaje más coloquial: ¿Cuánto cuesta una página web?.
Como ya sabréis no existe una respuesta rápida para esta pregunta, y si alguien os la da, estará poniendo un precio a un trabajo que aún no conoce.
El dilema de todo esto es que tanto diseñadores, programadores y clientes en la mayor parte de las ocasiones sienten que el precio de la página web no es justo. La falta de información y comunicación por ambas partes sumado a que en muchas ocasiones cuesta entender lo que se está solicitando, son algunos de los factores que influyen y terminan llevando a una falta de entendimiento entre ambas partes. Seguramente os suene esta frase : «tengo una idea pero no se como trasladarla», y es que si no se habla y se plasman todos los aspectos y detalles bajo un presupuesto de diseño web, finalmente el trabajo acabará haciéndose sobre la marcha, por supuesto, con la cantidad de problemáticas que esto puede acarrear.
Copyright 123RF
Fijar el precio de un diseño web
- 1. Uso de plantillas o diseño a medida
Uno de los primeros aspectos a diferenciar es si realizamos un desarrollo de una plantilla o un diseño a medida único para este cliente. Para ello os recomiendo este post diseño a medida o desarrollo de un theme, donde se habla más a fondo sobre todo ello. - 2. Web estática o autogestionable
Por supuesto no es lo mismo desarrollar una web en HTML de manera estática que crear un diseño web desde cero para un CMS, normalmente el tipo CMS es más caro. - 3. Estructuración y contenidos
Hay que dejar bien claro si la estructuración y la elaboración de contenidos de la página web corren a cuenta y cargo del cliente o del diseñador, hay mucha picaresca en este aspecto tanto por el lado de clientes como de profesionales, lo mejor por supuesto es aclararlo desde el inicio.El número de apartados que la web contiene y las dimensiones del proyecto que tenemos entre manos debe estar perfectamente definido
- 4 Programación web JS, PHP…etc
Por supuesto uno de los aspectos más importantes que diferencian una web de otra es la programación que incluyamos en ella, no es lo mismo una web sencilla con un formulario de contacto, que un proyecto que requiera de programación .NET, php…etc. - 5. Diseño gráfico
Otro de los puntos más complicados de valorar y definir en el precio de un diseño web es la parte del diseño gráfico, logotipo calidad web, o imagen corporativa, banners…. por supuesto el nivel de diseño gráfico y su complejidad marcarán una gran diferencia económica. - 5. Pasarela de pago
Si nuestra web lleva pasarela de pago, tendremos que definir el tipo de pasarela y la configuración de la misma. Detalles como son: Tasas e impuestos asociados, tasas por envíos, stock…marcan también una diferencia considerable. - 4. Imágenes compradas o gratis
Las imágenes compradas dan un toque más profesional e impactante a la web, no es lo mismo una web maquetada con fotos de google images, que otra construida con fotos compradas. - 5. Número de cambios permitidos
De una manera u otra se debe poner límite a este aspecto, una web realizada «sobre la marcha» y con cambios infinitos debe tener un precio más elevado. En este punto es recomendable ser delicado y sutil, aunque conservando la sinceridad y conociendo la problemática que esto puede traer si no se especifica en el momento adecuado. - 6. Contratación de otros servicios
Si se trata de un cliente que en el mismo presupuesto contrata el proyecto con diseño web junto con otros servicios como por ejemplo SEO, quizás podamos ofrecer una oferta en el precio total. - 7. Aviso legal y políticas de uso y cookies
A menudo cuando llegamos cerca del punto del lanzamiento de la web al cliente se le ocurre incluir un aviso legal y políticas de uso y cookies, por supuesto no es recomendable hacer un copia y pega de otra web, ya que para que sea 100% efectivo y legal hemos de desarrollar este contenido desde el asesoramiento de profesionales que se dedican a este campo. - 8. Copyright y derechos de autor y explotación
Definir el copyright, derechos de autor y derechos de explotación de la obra, os evitará que alguna persona intente reproducir vuestra obra, y lucrarse a partir de vuestro trabajo. Si lo plasmamos en el presupuesto todo quedará zanjado evitando futuros mal entendidos.
Conclusión:
Fija tus precios y trabaja previamente en buenos contratos-presupuestos, para que la situación sea lo mas detallada posible, no dejes lugar a la imaginación, no es conveniente (tanto desde el punto de vista del profesional como del cliente).
Aquí os dejo otras pautas para establecer un buen precio de diseño web.
El debate está abierto, ¿Qué precio pondrías a tu página web? Me gustaría que fuerais vosotros quienes pusierais los precios orientativos que utilizáis para vuestro trabajo a través de los comentarios de este post
Si te gustó este artículo o te sirvió de ayuda por favor compártelo
Un saludo,
Óscar / DevService
Por Óscar Carrillo
Marc Alonso says:
yo opino que una web:
. «estandart» debe estar entorno a los 500€-1500€, dependiendo del contenido a estructurar, de si nos lo ofrece el cliente o hay que desarrollarlo…el logotipo, de si es un diseño a medida..etc.
.web estandart con pasarela de pago o algo más de trabajo por extra de contenido o de diseño gráfico o sea cual sea el motivo….: 1500€-3000€
.web con programación avanzada : desde 3000€ hasta infinito, dependiendo de la programación a especificar
Lorito says:
Es una respuesta difícil … sería poner precio a algo que no conozco …
devservice_admin says:
jejeje exacto, yo hubiera contestado exactamente lo mismo, bueno aún así ya veo gente que muestra precios aproximados, que lógicamente los tiene en su cabeza aunque no los haga públicos delante de un cliente hasta no conocer el proyecto al completo.
gracias por comentar,
Marta says:
Pues los precios como bien decis depende….pero aprox. los precios que se pueden trabajar están en torno a los que Marc comenta, y hay otra diferenciación clara en todo esto: cuando tienes mucho trabajo los precios se suben, eso también se podría añadir al post.
gracias por toda la info Óscar, felices fiestas!!