Guía de Marketing de contenidos para principiantes Cap. 1

Guía de Marketing de Contenidos Cap.1

Como ya hablábamos en posts anteriores el Marketing de contenidos se ha convertido en uno de los pilares para trabajar el SEO, y es una de las características que en la actualidad Google más está valorando a la hora de dar visibilidad y posicionar una web.
Si hablamos de forma muy general sobre el SEO, podríamos decir que se divide en:

  • SEO técnico: optimización del código fuente y los parámetros y la configuración del servidor web
  • SEO de contenidos: optimización e inclusión de contenidos de calidad en nuestro site web, además de una correcta organización y estrategia de los mismos.

Por un lado, los tecnicismos y la parte que quizás requiera una base en conocimientos de programación web, ya que para poder optimizar un código se supone que primero debes de conocer ese lenguaje. Por otro lado están los contenidos, en la que profesionales como periodistas, escritores o aficionados a la lectura o escritura pueden hacer una gran labor, aunque personalmente opino que cojearán si no tienen una base de SEO en su formación en la que conozcan como hacer una búsqueda de keywords, cómo utilizar los títulos, etc.

marketing de contenidos

Seo y Marketing unidos de la mano

El SEO que trabaja bajo Marketing de Contenidos crea y distribuye contenidos de calidad y relevantes que tienen como objetivo la captación y conexión con usuarios y clientes potenciales. Por lo tanto, podríamos decir que no se trata de contenido promocional sino contenido útil para la web y para la empresa/marca/persona.
En definitiva, debemos aprender qué contenidos crear y cómo estructurarlos y publicarlos para la consecución de nuestros objetivos.
Por supuesto antes de crear páginas o posts, lo primero que debemos de hacer es tener una estrategia de marketing y SEO en nuestros contenidos

El Marketing de contenidos genera SEO, pero, ¿Y viceversa?

No hace mucho Google valoraba más las webs que tenían lenguaje de robot, sobre optimizadas con la repetición de palabras clave hasta en la sopa…etc, pero tras las últimas actualizaciones del algoritmo de búsqueda hace que se valore más y mejor los contenidos, es decir, si generamos contenidos de calidad y bien estructurados, al mismo tiempo estaremos mejorando el SEO.
Con esta actualización el buscador esta matando dos pájaros de un tiro: Mejora la calidad de sus resultados de búsqueda, y mejora la experiencia de los usuarios que usan Google, es decir, el 99,9% de internet.

seo y marketing

Conclusión: Si Google se toma la molestia de dar importancia al usuario, entonces para nosotros el usuario que visita nuestra web, su comodidad, y el contenido que le ofrecemos: debe ser el aspecto más importante.

Generamos contenidos y mejoramos SEO, si trabajamos en esta dirección claramente tendremos cosas positivas, pero, ¿y viceversa?, ¿Pódemos generar Marketing de contenidos a través del SEO?. Claro que si, podemos hacer esto a través de herramientas como SEmRush, que nos dice quienes son nuestra competencia, qué palabras clave utiliza y que tráfico obtienen a través de ellas. Por lo tanto podemos basar nuestros nuevos contenidos en keywords que nosotros no tenemos posicionadas y nuestra competencia SI, siempre y cuando respetemos la norma básica: acuérdate de que estas creando contenido para que el usuario lo lea, no sólo para el buscador. Tan sencillo como eso.

Las claves del éxito de un SEO

  • Técnica y conocimientos en programación web y lectura del código fuente.
  • Técnica y conocimientos «básicos» sobre servidores web.
  • Conocimientos en desarrollo web para la estructuración de contenidos.
  • Creatividad e ingenio en la creación de contenidos.
  • Búsqueda de keywords y analítica de las mismas.
  • Comprensión de gráficas y estadísticas para la búsqueda de nuevos nichos o simplemente para comprender los niveles de competencia de las keywords elegidas.
  • Yo siempre digo que un buen SEO es una persona que ha jugado a estrategia online, porque a fin de cuentas es muy parecido.

Qué parte te gusta más a ti?, crees que un SEO debe de saber llevar todo esto? o quizás es mejor delegar y dividir tareas de marketing y Seo…

En el siguiente post veremos cómo crear un artículo de cero, teniendo en cuenta el Marketing de contenidos y el SEO, es decir, estudiaremos el título, la estructura y el contenido que debe llevar nuestra publicación para tener éxito entre el SEO y nuestros lectores.
Si quieres puedes aprender SEO y Marketing en tiempo real os recomiendo mi Blog personal Óscar Carrillo SEO en Barcelona

Guía de Marketing de contenidos para principiantes:

Si te gustó este artículo o te sirvió de ayuda por favor compártelo.
Un saludo,
Óscar / DevService
Por Óscar Carrillo

whatsapp Solicitar presupuesto