Propuesta diseño web
Si habéis entrado en este post pensando que vamos a explicar como hacer una propuesta de diseño web quizás os vais a sorprender con lo que vais a leer. No se trata de un artículo en el que se explica paso a paso como crear una propuesta de diseño, si no que voy a dar unas pautas que bajo mi punto de vista os ahorrarán energía y un tiempo muy valioso de vuestro horario de trabajo.
Si algo me gusta hacer cuando escribo es ser realista, la filosofía de trabajo de esta web no es otra que ser sincero con nosotros mismos y con los clientes que nos rodean, en ocasiones buenos y en ocasiones menos buenos, al igual que los diseñadores web y los diseños (como todo en la vida).
Cuando te posicionas en Google por keywords como diseño de páginas web obviamente recibes muchas consultas diarias pidiendo presupuesto y también solicitando propuestas e ideas frescas. Últimamente he cogido bastante tirria a esta palabra (propuesta), confieso que cuando la escucho ya de inicio desconfío de esa persona que tengo al teléfono o al mail. ¿Por qué?
Copyright 123RF
Por qué una propuesta de diseño web te puede hacer perder el tiempo
Una propuesta de diseño web es diferente a un presupuesto web, puesto que normalmente un presupuesto no suele incluir un boceto en photoshop ni un desarrollo de las ideas tan extenso como una propuesta, que incluso puede requerir de un análisis previo de la situación y puesta en marcha (más trabajo aún).
Si leéis este post y tenéis otro punto de vista diferente estoy dispuesto a escucharlo y debatirlo, mi visión actual sobre el asunto es que he comprobado que la mayoría de personas que piden de entrada una propuesta de diseño web son otros diseñadores freelance que no saben como argumentar o por dónde enfocar sus nuevos proyectos, o simplemente son usuarios que están buscando una solución efectiva para un proyecto que tienen en mente, su principal objetivo es que este documento esté creado por un buen profesional, para después coger los datos recogidos (gratuitamente en la mayoría de los casos) y llevárselo a otra persona o empresa que trabaja de modo más económico, de modo que conseguirán desarrollar esta idea inicial con las consignas de alguien supuestamente más cualificado y con experiencia.
¿Debemos desarrollar esta propuesta o no?
- 1. El mail con la solicitud de propuesta va dirigida expresamente para tí.
Un buen filtro para saber si debemos desarrollar o no la solicitud de una propuesta para un diseño web es observar si la consulta está dirigida expresamente para nosotros. Parece algo obvio, pero normalmente si lees despacio puedes ver detalles que delatan…
Copyright 123RF - 2. LLama al interesado, habla con él y tantéalo.
Antes de ver su proyecto, poner sobre la mesa los datos recogidos y ver si es viable, cuales son sus puntos fuertes, débiles…etc, habrá que llamar a la persona en cuestión y escuchar su voz, la primeras sensaciones nunca suelen engañar, aunque esto es algo muy muy personal. - 3. Haz ver que el desarrollo de una propuesta es trabajo.
Desarrollar una propuesta de diseño puede contener un fichero photoshop que el diseñador gráfico debe realizar, o un documento en texto viendo pros, contras, viabilidad…etc. Todo esto requiere horas de trabajo que el interesado debe conocer, si se trata de un proyecto a gran escala, en mi opinión esto hay que facturarlo, ya que pasamos de propuesta a análisis web o como lo queráis llamar. - 4. Pide datos personales
Recoge datos personales a través de un formulario en el solicites permisos para guardarlos en un fichero de datos dado de alta en la agencia de protección de datos, «si me facilitas tus datos te hago tu propuesta», ya que obviamente para una persona anónima no trabajo gratis. Si la persona en cuestión pone pegas yo personalmente ya tendría mi decisión tomada.
Conclusión sobre «las propuestas» en general
Puedes ahorrarte el presupuesto de un start up pero lo que mal empieza mal acaba, la persona que realiza una estrategia inicial siempre la elabora teniendo en cuenta su propio método de trabajo, su equipo, sus conocimientos, y no los de otros.
¿Qué opináis vosotros sobre el asunto? podéis entrar a valorar, opinar y debatir
Si te gustó este artículo o te sirvió de ayuda por favor compártelo.
Un saludo,
Óscar / DevService
Por Óscar Carrillo
Marta says:
A mi me ha ocurrido exactamente lo mismo que a vosotros, personas que te hacen perder el tiempo y el dinero con un bocete en photoshop para después llevar el proyecto para otra persona que lo hace más económico.
El resultado final efectivamente un proyecto que no acaba funcionando, puesto que cada uno tiene su manera de ver las cosas y de trabajar.
Gracias por este post, está muy bien tu punto de vista, y lo comparto 100%
Arturo says:
Hola Óscar, yo sinceramente cobro este tipo de trabajo, cuando me piden una «propuesta de proyecto» hago su correspondiente factura, y si después el proyecto se aprueba, este dinero se lo descuento.
Me gusta tu post porque me siento identificado, yo también odio la frase: hazme una propuesta, que me aconsejas? me dan ganas de todo!!! jejeje
Un saludo y gracias
devservice_admin says:
Hola Arturo, me alegro que te sientas identificado ya que es el objetivo de este artículo! creo que tu idea de facturar la propuesta y después descontarlo si el proyecto es aprobado ….es muy buena!! si todos hiciéramos esto se acabaría el problema de raíz.
gracias a ti, saludos
juanje says:
Este post es totalmente cierto, no sólo para web sino que se puede ampliar a todos los campos del diseño. El tiempo es dinero, ya sea en propuestas, reuniones, mandar email… muchos creen que la propuesta no vale dinero o que creen que tienen el derecho de pedír que trabajes el tiempo que sea necesario para que ellos si les da la gana darte el desarrollo del proyecto, también está «los amigos» o conocidos que utilizan frases como : ¿me puedes dar una idea?, tu que entiendes, azme un bocetillo que no te cuesta nada… a lo que yo les contesto que a eso me dedico y de aí saco para pagar las facturas, haciendo todo lo que ellos presumiblemente no les da importancia aunque saben que si la tienen.
devservice_admin says:
Hola Juanje, claro..es que esto es un trabajo como otro cualquiera. Bueno lo importante creo que es tenerlo claro, y así no dudaremos en solicitar factura para hacer una propuesta cualquiera.
Un saludo y gracias por comentar
yleon says:
Yo no descuento nada. Es trabajo, luego se ha de pagar ¿no?
Santi says:
Escucha esta que es muy buena también. Me acaban de decir esta misma mañana:
hazme un presupuesto detallado con todos los puntos muy detallados photoshop, estudio de mercado…PORQUE SE LO TENGO Q MOSTRAR A MIS SOCIOS
Jajajajajjaajjaja yo nose que se piensa la gente de verdad.
NAARA VÁZQUEZ GONZÁLEZ says:
La verdad es que a mi también me ha pasado y me sigue pasando muy frecuentemente. Como estoy empezando a veces pienso que negarme a hacer propuestas conlleva perder a un potencial cliente. Pero es tremendo las horas de trabajo que se invierten y que al final van a la basura. Así que este artículo y los comentarios que he leído me han servido de gran ayuda y, sí o sí pienso aplicarlos en el futuro. Supongo, que al final, todo es experiencia, la que te da el tiempo para saber de antemano cuando alguien
sólo pretende aprovecharse…
Gracias a todos por compartir vuestras experiencias.
devservice_admin says:
me alegro mucho de que te haya servido de ayuda, si todos nos concienciamos al final el problema desaparecerá. Incluso con experiencia este problema te sigue ocurriendo, un momento de debilidad lo tiene cualquiera.
gracias por comentar, un saludo
Sr Intelligenius says:
Después de trabajar por unos 4 años en diseño web me he encontrado con muchas sorpresas sobre todo gente que busca una página web barata y sin apenas dar información. Hay que recoger información para poder saber el alcance del proyecto, que es lo que va a contener, tema de imágenes, contenido, pero muchas veces no tienen ni la más remota idea de lo que quieren. He optado en no hacer presupuestos de personas que vienen anónimas a pedir uno, sino sólo por recomendación de clientes míos o que ya se han clientes de otras actividades que realizo. Por lo tanto esto me ha permitido poder cobrar más, tener más confianza con el cliente y poder llegar a un entendimiento mucho más cómodo para ambas partes. Los clientes un poco descarados afortunadamente ya los he depurado porque no eran casi rentables. Esto requiere decisión pero el resultado es mucho más satisfactorio económicamente y además trabajo mucho más a gusto. Un saludo Sr Intelligenius
devservice_admin says:
Estoy contigo, no hay que hacer presupuestos a personas anónimas, es el primer y mejor filtro que puedes hacer. La persona que de verdad está interesada revela sin problemas sus datos.
Un saludo y gracias