Latch : Protege Login WordPress desde tu smartphone
Uno de los problemas que WordPress arrastra desde sus comienzos es la seguridad de su núcleo, descifrar un login wordpress puede ser algo «sencillo» para ciertos hackers o usuarios con algo de conocimiento en seguridad informática.
Por lo tanto mientras más niveles de dificultad pongamos en nuestro sistema mejor que mejor, en artículos atrás hablábamos de como ocultar el wp-admin de WordPress, aún así si alguien consiguiera nuestro user y password podríamos proteger nuestro login (wp-admin) a través de nuestro smartphone con un pestillo digital, es decir, aún sabiendo nuestras credenciales necesitarían tener nuestro móvil para poder ingresas en nuestro panel de administración.
Latch es una herramienta que permite crear un pestillo digital para el acceso o login a un panel de administración situado bajo CMS como: WordPress, Joomla…etc, aunque en este artículo vamos a centrarnos específicamente en cómo proteger el login de WordPress con Latch.
Esta herramienta está creada y desarrollada por la compañía Eleven Paths, que ha conseguido crear una aplicación perfecta para cerrar y bloquear el acceso al login de un sitio web concreto, protegiéndolo y siendo necesaria una autorización desde el dispositivo smartphone para activar de nuevo el acceso.
Además Latch tiene otras aplicaciones y herramientas, centradas en la protección de identidades digitales en Internet y en la seguridad informática, todas ellas enfocadas en establecer un token o elemento «adicional» de seguridad que dificulte el acceso a la administración de sites web o servicios en Internet, además de la opción de poder «echar el pestillo» cuando la situación lo requiera.
Configurando Latch WordPress paso a paso
1. Instalar plugin Latch
Una vez dentro de Latch y logeado con las credenciales oportunas abrimos nuestro panel de administración wordpress e instalamos el plugin de latch
2. Obtén una cuenta de Latch
Regístra tu cuenta Latch y después habilítala desde el mail de activación.
3. En la web de Latch nos dirigimos al area de desarrolladores y registramos una nueva cuenta:
Vamos a «mis aplicaciones» y creamos una nueva app
Ahora debe de aparecernos las api key y secret key de la nueva app de latch que acabamos de crear.
Copiamos los datos anteriores y nos dirigimos al panel de administración wordpress >> Ajustes >> Latch Settings
E introducimos aquí la api key y la secret key
Ya sólo nos queda hacer el pareado, para ello descargamos la app latch para nuestro dispositivo smartphone y accedemos al área «Añadir nuevo servicio»
Iniciamos sesión con nuestra cuenta de Latch
Clicamos sobre obtener código y nos aparecerá un código que expira en 1 minuto.
Dentro del apartado usuarios >> tu perfil de nuestro panel wordpress aparece la opción «latch token «, debemos introducir aquí el código que nos indica nuestro dispositivo móvil.
Una vez hecho esto, ya hemos finalizado el pareado con éxito
Desde este momento podremos bloquear el login de nuestro wordpress desde nuestro dispositivo móvil, sólo tenemos que echar el pestillo desde aquí.
¿Os parece útil este nuevo nivel de seguridad añadido a nuestro WordPress?
Si te gustó este artículo o te sirvió de ayuda por favor compártelo.
Un saludo,
Óscar / DevService
Por Óscar Carrillo
Gustavo says:
Me funciona!!!!!!! estoy flipando!! jejeje esta super chulo. Positivo tu artículo, muchas gracias por compartir este tremendo tutorial ssobre la seguridad wordpress, hiciste fácil lo dificil.
Un saludo
devservice_admin says:
Hola Gustavo, me alegro que te haya servido de ayuda, realmente cuando conocí esta aplicación lo vi realmente útil.
Mientras más niveles de seguridad mejor. Un saludo y que lo disfrutes.
Gracias por comentar
maximilian says:
una pregunta es compatible con Wordfence Security se oye bastante bueno pero me intriga si es complatible
devservice_admin says:
No conozco Wordfence Security pero por lo que leo sobre él no parece que deba existir ningún problema con el pareado que realiza Latch
Si lo instalas ya nos avisas, gracias
Hostingroup says:
Hola, buen artículo en verdad por cierto tienes un error en el título no es «WorpDress» es «WordPress. Saludos.