Modelo Presupuesto Diseño web
Unos artículos atrás hablábamos sobre cómo crear un buen contrato de diseño web, pero por supuesto antes de realizar un contrato en la primera toma de contacto con el cliente necesitaremos utilizar un Modelo de Presupuesto para Diseño Web.
En ocasiones respondemos a consultas del formulario de contacto de nuestra web de modo rápido y a través del email, en vez de pararnos a responder de forma pausada y adjuntando un documento con un presupuesto elaborado. A la larga si hacemos las cosas de una forma correcta y documentada obtendremos mejores resultados, ya que algo bien hecho y presentado siempre entrará más por los ojos del cliente. Sobre todo cuando hablamos de un Diseñador Web.
Estructura del Modelo de Presupuesto para Diseño Web
Datos de Contacto
- Datos del Cliente
Presupuesto [Nombre Empresa a quien presupuestamos]
Persona de Contacto [Nombre de la persona que nos ha contactado, responsable] [Teléfono] [Email] - Datos del Diseñador
[Nombre Empresa] [URL de la empresa]
Persona de contacto [Nombre del Diseñador] [Teléfono] [Email] - Datos del Proyecto
Introducción sobre el Proyecto, primeros datos recogidos y valoraciones globales sobre el mismo. Qué hemos entendido de lo que el cliente nos ha expresado en la primera toma de contacto, todo esto bajo una visión global del proyecto, su sector empresarial y otros datos de interés relativos a la elaboración de la propuesta. - Misión y Objetivos a cumplir
Definición de los objetivos a los que se pretende llegar. Hacia donde se quieren dirigir y por qué quieren realizar este trabajo bajo la visión del que solicita el presupuesto. - Nuestra Visión sobre el Proyecto y Los objetivos
Opinión propia y personal sobre su Proyecto y sus objetivos, si ves algún problema o discordancia en lo que el cliente ha discurrido o tiene pensando…este será el momento de hacérselo ver y plantearlo algo diferente.
Este punto es el que te puede hacer fuerte, si la persona entiende que tú tienes una visión diferente y acertada sobre la idea que él tenía preconcebida, pero no te alejes mucho de sus pretensiones, puede que la propuesta no sea de su interés y te acabes alejando. - Referencias o trabajos realizados similares
Si has realizado trabajos similares, aquí puedes marcarte una buena jugada, muéstrale capturas de pantalla, casos de éxito y elementos gráficos que actúen de gancho para acabar ganándote su confianza.
Nombre de Dominio, Alojamiento y Mantenimiento Web
- Nombre de Dominio
Aquí detallaremos si el cliente tiene un dominio o necesita adquirirlo. Nosotros por costumbre siempre intentamos que el cliente compre su propio dominio, si no la alternativa es comprarlo con los datos de propietario del cliente, y ponernos a nosotros únicamente como contacto administrativo de los mismos, a la larga ser nosotros propietarios podría ser grave problema. - Hosting
Detallaremos si tiene algún alojamiento en su poder o le recomendaremos u ofreceremos algún Hosting o Servidor en particular por algo concreto.
Es importante este punto, ya que muchas personas piensan que pagar una web incluye alojamiento, después esto puede llevar a confusión si no lo aclaramos correctamente desde el inicio.
Plazos de Entrega y Responsabilidades
- Plazos de Entrega
Detallaremos cual es el plazo de entrega de la web y bajo qué causas estaría permitido que este plazo se pudiera alargar. - Responsabilidades de los Contenidos
Qué contenidos tendrá la web y de quien son responsabilidad: textos, imágenes, videos, themes…etc.
En el caso de que el cliente sea el responsable de la entrega de contenidos, debemos reflejar que si se retrasa en la entrega de los mismos, el plazo de publicación de la web podría incrementar.
Precio y forma de pago
- Precio
Muy Importante: Sectoriza el presupuesto en este punto, no le muestres una cantidad redonda como 800 Euros!!.Lo más adecuado en mi opinión es mostrarlo así:
Diseño Web: cuantía
Desarrollo Web: cuantía
Código Optimizado para el SEO: cuantía
Contenidos: compra de imágenes, textos…etc: tanto
Hosting: cuantía.A las personas cuando nos dan una cantidad redonda tendemos a sentir rechazo y desconfianza (¿lo podré encontrar más barato y mejor en otro lugar?), pero si muestras el precio segmentado y dividido la persona pensará que necesita todos los extras: optimización de imágemes, optimización seo, compra de imágenes originales incluidas en el proyecto, hosting profesional …etc.
Que vende más?
1) tienes un pack completo con el ipad por 700 Euros
2) tienes un ipad por 550 + si quieres funda para que no se te rompa + 50 Euros, y si quieres un cargador extra para el coche + 99 Euros. = 699 Euros
Obviamente la opción 2) vende mucho más, así somos en general. - Forma de Pago
Por último sería bueno detallar el método de pago. Yo personalmente siempre lo hago de la siguiente forma:
50% al inicio del trabajo y 50% después de la publicación del mismo.
Próximos pasos:
Siempre resulta importante indicar y facilitar los siguientes pasos una vez el presupuesto haya sido de interés, en caso de aceptar la propuesta el cliente debe qué debe hacer, método de contacto…etc.
Imprescindible para ello incluir una frase que sirva como resumen y método de captación como por ejemplo:
«Estamos seguros que somos la mejor y más óptima respuesta a sus necesidades. Para aceptar este presupuesto sobre el desarrollo de su página web, simplemente pónganse en contacto con nosotros. A continuación facilitamos los datos de contacto.»
Es básico destacar todo aquello que nos favorece y nos hace destacar respecto a la competencia, presentándolo por supuesto en un documento limpio y atractivo visualmente, y más aún si nos dedicamos el sector de los servicios de diseño de páginas web.
Si te gustó este artículo o te sirvió de ayuda por favor compártelo
Un saludo,
Óscar / DevService
Por Óscar Carrillo
backfolder says:
Muchas gracias por tus consejos. Son muy buenos, y además doy fe de ellos porque me he visto reflejado con algunos de los posibles marrones, por ejemplo en el apartado de registrar dominios.
Luis says:
Me parece interesante el modelo de presupuesto de diseño web que ofreces, además yo personalmente incluyo dos opciones más: una es el tema de definir el modo de trabajo, presentación de bocetos…etc, la otra opción es la de precios extras u otras condiciones anexas.
gracias por el post