Qué es un Newsletter
Un Newsletter es una potente herramienta de Marketing Online desarrollada para el envío de email marketing, técnica que se basa en la segmentación y envío de mails publicitarios con el objetivo de contactar directamente con usuarios interesados en nuestro producto o servicio.
La posibilidad de una comunicación tan directa y efectiva requiere por supuesto de una lista de contactos y clientes totalmente actualizada, y este es uno de los puntos más complicados y laboriosos de realizar. A día de hoy la obtención de una base de datos de clientes potenciales es el objetivo de todas las marcas y negocios que utilizan el uso de email marketing o una newsletter como método de comunicación directo con su audiencia o público objetivo.
¿Por qué mi negocio debería enviar asiduamente una Newsletter a sus suscriptores y clientes?
Esta es una de las cuestiones que en primeras instancias muchas medianas y nuevas empresas suelen realizarse, y la respuesta más concisa es porque actualmente todo negocio, sin importar su tamaño o número de empleados, necesita mantener un vínculo o conexión mínima con sus clientes con el objetivo de intentar fidelizarlos.
El envío de campañas periódicamente ayuda a mantener informados a aquellos usuarios que están interesados en comprar tu producto o servicio.
Y cómo obtengo una base de datos de usuarios para enviar nuestra Newsletter
- 1. A través de los formularios de contacto
El uso de formularios de contacto es un arma muy potente, crea un call to action atractivo desde tu web para el envío de diferentes formularios con la excusa de dar la posibilidad de recibir presupuestos o diferentes ofertas y promociones directamente a su email, y ellos mismos se harán suscriptores. Date de alta en la LOPD y ofrece la posibilidad a tus usuarios de que acepten la política de protección de datos y la recepción de dichos correos. - 2. Pide y usa el email de tus compradores
Pide el email a tus compradores online y offline (si tienes esta opción), al fin y al cabo son usuarios que pueden convertirse en compradores recurrentes. Por supuesto solicítales permiso conforme aceptan el envío del newsletter y tienes el fichero dado de alta en la LOPD. - 3. Con la creación de un Blog
A día de hoy los Blogs son un arma poderosa donde puedes publicar artículos relacionados con la misma temática de tu negocio, desde ahí conseguirás visitantes y tráfico de calidad.
Una vez que tengas una fuente considerable de tráfico puedes instalar y conectar formularios de suscripción a tus contenidos/blog, dentro del listado de suscriptores que vayas recibiendo podrás ir segmentando diferentes listas como por ejemplo posibles clientes potenciales o consumidores de tu contenido. Este listado de usuarios estará siendo recogido de primera mano por ti y será perfecto para el envió de tus primeros newsletters.
- 4. Ebooks y PDFs
Potencia el registro de suscriptores a tu lista de contactos a cambio de la descarga gratuita de un Ebook o un PDF único para ellos, está muy visto…pero funciona! Para ello tenéis algunos plugins WordPress sencillos de configurar como el famoso Thrive Leads. - 4. Desde campañas de publicidad o promociones en redes sociales
Con diversas acciones de publicidad y Ads en redes sociales como Facebook Ads o Twitter Ads a través de concursos u otras ideas ingeniosas podrás recoger listas de suscriptores geniales para el envío y seguimiento de newsletters. - 5. Adquiriendo una base de datos
Es una de las últimas opciónes y por lo tanto de las menos recomendables ya que resulta un tanto agresiva, puedes comprar directamente una lista de contactos e importarla sobre tu herramienta de gestión de newsletter, aunque evita y filtra de algún modo el envío de ofertas y promociones a quienes no lo deseen, si realizas una campaña agresiva y sin testear antes esta base de datos sólo conseguirás que tus mails entren en los filtros de correo no deseado (SPAM), y que poco a poco tu nombre de dominio, links, ip’s, y direcciones de email entren dentro de las listas negras de SPAM (blacklists).
- 6. Obteniéndolos directamente de listados creados a partir de directorios de empresas online
Recuerda que tienes accesible y de manera pública listados online de empresas segmentados por categoría en directorios como páginas amarillas, Qdq, etc. Personalmente esta es otra opción que personalmente no recomiendo aunque si la enumero por si alguno de vosotros cree que puede utilizarla de manera cordial.
Qué herramientas utilizar para gestionar nuestras listas de usuarios
Otro de los pasos importantes a tener en cuenta para el envío de nuestras newsletters es qué plataforma utilizar para la gestión del email marketing, varias de estas plataformas nos ofrecen plantillas de newsletters, aunque también podemos crear nuestra propia plantilla html de newsletter para después realizar el seguimiento oportuno y análisis de la campaña del email enviado.
Algunas de estas herramientas online con las que ayudarnos en la gestión de nuestro email marketing son:
- Mailchimp
Una de las más famosas herramientas y que posiblemente al inicio puede resultar complicada en su manejo, pero después resulta una interfaz bastante intuitiva sobre todo en sus últimas versiones y actualizaciones. Por supuesto contiene muchas funcionalidades interesantes para la creación y seguimiento de tus campañas de email marketing.
- Mailrelay
Una potente plataforma que actualmente utilizan muchos bloggers. Destaca sobre las demás por el número elevado de emails que permite enviar de manera gratuita. - MailJect
Está más enfocada a empresas, emprendedores y profesionales del Marketing Online. En su versión gratuita no permite segmentar pero en cambio permite envío de emails seguros a través de SMTP. - Jetpack
Aunque no es una app de email marketing como tal, Jetpack ofrece también la funcionalidad entre otras de enviar Newsletters bastante profesionales, además tiene la opción de envío automático de cualquier novedad en tu blog, característica que tendrás que configurar previamente de de manera adecuada antes de utilizarla. - Getresponse
Actualmente da la opción de suscribirte por un mes de manera gratuita, permite seguimiento en tiempo real y otras opciones muy interesantes como por ejemplo el diseño y la personalización de plantillas de newsletter en html y autorespuesta.
Conclusión
El Email Marketing a pesar de ser una de las primeras técnicas del marketing Online sigue siendo una de las más relevantes y que mejor resultado ofrecen gracias a todas las posibilidades que tiene.
Espero que esta serie de consejos y herramientas os puedan servir de gran ayuda para la creación de vuestras newsletter y diseño de campañas.
¿Cuál es tu herramienta de Email marketing preferida? Deja tu comentario
Espero que este artículo os sirva de ayuda,
Un saludo,
Por Óscar Carrillo