No pierdas tu tiempo con falsos Clientes

No pierdas tu Tiempo con falsos Clientes

Sin duda alguna, una de las cosas más valiosas para un Freelance es su tiempo, unos artículos atrás hablábamos sobre cómo debe organizar su tiempo un freelance, aunque ahora seremos bastante más concretos y trataremos algo más específico: No Pierdas tu tiempo con falsos Clientes

Si algo hay que tener claro es que el tiempo y la energía es lo más valioso en la vida de un Freelance, partiendo de esa base y conociendo las limitaciones que tenemos, se ha de intentar tener una organización bastante exhaustiva de lo que se realiza, ya que la mayoría de Freelance no tienen a una administrativa o a una secretaría a su alcance, si no que son ellos mismos los que tratan de tu a tu con sus nuevos y viejos clientes.

Una de las cosas que más irrita cuando se está concentrando trabajando dentro del horario estipulado es que te interrumpan para presupuestar algo que nunca acabará en factura.
Muchas son las ocasiones que nos encontramos muy concentrados en algún proyecto, pero un formulario de contacto o una llamada nos interrumpe: «hola soy Fulanito, llamo porque necesito una página web sobre tal y cual, me gustaría que me hicieras un presupuesto para hoy mismo si puede ser, tengo prisa!». Hasta aquí todo perfecto, incluso pensamos: Qué bien! un nuevo contacto!!, y dejamos todo lo que estábamos haciendo para atender a este usuario, pero hemos de tener mucho cuidado porque sin darnos cuenta estamos dejando de lado nuestra tarea programada para atender a esta persona, algo que en realidad no deberíamos de hacer nunca sin valorar previamente si se trata de un Falso Cliente, es decir, un individuo que no tiene claro lo que quiere, y que por supuesto nos hará perder nuestro valioso tiempo o incluso el día completo.

perder el tiempo

Nadie es adivino, ni conoce el futuro, por lo tanto lo único que podemos hacer en estos casos es activar nuestro Firewall anti Falsos Clientes, de este modo aunque en ciertas ocasiones nos pueda fallar el tanteo, en muchas otras seguro que nos hace ahorrar un valioso tiempo.

Reglas para el Filtro anti Falsos Clientes

  • Datos personales: Un falso cliente siempre nunca revela sus datos personales, si no te ofrece su nombre, email, página web…será complicado que en un futuro si lo hagan, por lo tanto se trata de un usuario que sólo busca entretenerse o resolver sus dudas existenciales.
  • Google y Redes Sociales: Al igual que los clientes buscan información sobre el trabajador, el Freelance debe buscar información sobre su cliente en google y redes sociales, hay que intentar conocer si tiene movimientos en lo que demanda, otras webs, otros proyectos contratados, reseñas y opiniones de sus clientes…etc. Toda referencia que diga que se ha movido en estos «mundillos» y que no es su primera toma de contacto será positiva.
  • Impaciente: Un falso cliente por regla general es impaciente, suele pedirte presupuesto para hoy mismo, al mismo tiempo ha hecho lo mismo en 20 sites webs más que ofrecen el mismo servicio, por lo tanto sólo va a comparar los precios y ha quedarse con el más económico sin saber que contiene, más tarde volverá a ti para hablar pestes del otro programador: «me clavaron 200 euros por una web que no vale para nada», y tu le podrás contestar: claro señor!, es que una web vale mucho más de 200 Euros, ¿usted sabe que es lo que compró?. Conclusión: Pérdida de tiempo total.
  • ¿Sabes lo qué quieres? Si el cliente no sabe bien lo que quiere ya puedes desconfiar, es raro que alguien acabe comprando un producto con un precio considerable sin saber previamente bien lo que es. Si te solicitan presupuesto detallado sin saber en estas condiciones posiblemente acabe siendo más de lo mismo.
  • Buscan realizar una prueba gratis: Aquí tenemos otra de las características principales a tener en cuenta, usuarios que quiere realizar una prueba gratuita para asegurarse de que el producto funciona. Si desde el principio no está dispuesto a gastarse el dinero seguramente nunca lo hará.
  • Dame una presentación de tu producto: La mayoría de estas propuestas son competencia que están chafardeando lo que haces y cómo lo haces, o son empresas que buscan una propuesta para mostrársela a sus proveedores y mejorar las condiciones, sea como fuere: Pérdida de tiempo.
  • Indecisión: Por último la indecisión, usuarios que no saben decir que no, y responden con un «a lo mejor», que es todavía pero que un «NO».

Respuestas al Filtro anti falsos Clientes

  • Si pasa el filtro y supuestamente no es un Falso Cliente: Presupuesto detallado, obviamente esta persona parece normal, nos trabajaremos un presupuesto que merezca la pena
  • No pasa el filtro: Algo no cuadra aquí, este usuario es sospechoso, por lo tanto le contestaremos brevemente con la carta de precios estándart acompañado del Link a las Faqs para resolver sus dudas.

En los tiempos que corren es importante desarrollar lo antes posible un olfato para aquellos clientes que te hacen perder el tiempo. Tal vez ya has identificado algunos criterios aquí descritos o incluso posees alguno adicional que no ha sido comentado en este artículo, por lo tanto te invito a comentarlo y compartirlo con nosotros.

Si te gustó este artículo o te sirvió de ayuda por favor compártelo.

Un saludo,
Óscar / DevService
Por Óscar Carrillo

whatsapp Solicitar presupuesto