Páginas web baratas : qué son y qué no son

Páginas web baratas

Al igual que en todos los sectores, en el diseño web también aparecen los términos: barato, económico o low cost. El marketing hoy en día juega un papel importante a la hora de vender tu producto, aunque si nos pasamos de la raya con la agresividad en la estrategia de marketing con total seguridad tendremos muchos problemas para prosperar en el sector.

Lo primero antes de definir una estrategia de venta, es definir que tipo de clientes queremos tener, preferimos clientes satisfechos y fieles a nuestro producto, o preferimos tener unas ganancias iniciales creadas a base de trabajos basura, y por consiguiente, una ristra de críticas y de opiniones del tipo: «me gasté 200€ y mi web no vale para nada, no me ha dado ningún resultado» (Obvio, porque una web profesional no tiene ese precio en el mercado.).

Cada uno al final elige lo que quiere, pero creo que como diseñadores tenemos la responsabilidad o la necesidad de informar de las diferencias entre un producto u otro, sobre todo si eres un profesional y vives del diseño web, seguramente te habrás visto en la situación de tener que explicar cuál es la diferencia entre una página web barata y algo decente.

paginas web baratas

Web Baratas: ¿Qué son y qué no son?

Una web barata es:

  • Un producto a la venta con pocas horas de trabajo, por consiguiente es algo con desajustes y errores.
  • Una web creada sin estrategia previa, sin definición previa de objetivos y hojas de ruta, es decir, a dónde y a quién queremos llegar.
  • Una página web sin futuro, naturalmente sólo accederán a ella usuarios que conozcan la url o a través de referencias, links o publicidad. La publicidad lógicamente está complicada, porque un sitio decente no enlazará a una web «trufa» que hace «diseños» por 135€.
  • Una web barata es un cliente perdido, perdido y desinformado antes y después de realizar su proyecto.
  • Resultado de web econímica = 0. Una web barata tiene como resultado = 0, no sólo visualmente si no en términos de: organización, estructura y contenidos.
  • Por lo general cuenta con contenidos de poca calidad en cuanto a imágenes y texto, o incluso pueden ser plagiados, por lo tanto penalizados por el algoritmo de google.

Una web NO barata es:

  • En teoría debe ser un proyecto con bastantes más horas de trabajo empleadas
  • Es algo organizado y limpio
  • Es un proyecto creado con más ganas e ilusión
  • Es un trabajo donde el diseñador está más implicado, ya que el presupuesto es mayor, y el dinero mueve montañas, seamos realistas: Messi no se esforzaría si ganase la mitad de lo que gana, ajam ajam…
  • Es una página web con:
    • Estructura
    • Contenidos
    • Popularidad
  • Los contenidos por norma general son de más calidad, imágenes compradas y textos gramaticalmente correctos.
  • Es una web con más posibilidad de éxito y de conversión.

Presupuesto de web barata

No quiero ser demasiado duro, simplemente os muestro una captura de pantalla, Una imagen vale más que mil palabras.
paginas web baratas

Lo barato al final sale caro

Como podéis observar en la imagen, al final lo barato sale caro, no sólo en cuanto a resultados, si no…que una estrategia de marketing tan agresiva no puede quedar a nadie satisfecho. Ni siquiera el que se hace llamar «diseñador web» puede quedar contento (imagino, a no ser que sólo tengas un móvil para el trabajo y ningún cliente sepa donde localizarte…jejeje, sería algo así como vivir en busca y captura no?, en fin… )

A quién ofrecer una web barata

selección de personas
El mercado manda, y existiendo esto lo único que los profesionales podemos hacer en mi opinión es lo siguiente:
1. Explicar al cliente qué es y qué no es una web barata.
2. Hacer discurrir al cliente sobre los objetivos de su proyecto, y si realmente cree que los va a conseguir con este tipo de producto o no.

Si aún así quieren una web económica, existe esta opción de «marketing» algo menos «bill» que la anterior opción:
1. Segmentar: ¿Eres pyme, emprendedor o nueva empresa? Bueno sólo en caso tengo esta opción low cost para ti.
Obviamente para empresas de renombre no merece la pena ofertar este producto, en mi opinión mientras menos trabajos de este tipo hagamos mejor para todos.

2. Definir la estrategia de marketing: Rebajamos el precio del producto, pero en ese caso por ejemplo ya no ofrecemos incluido en el precio detalles como el hosting, y podemos dar la posibilidad de tener un hosting externo al nuestro.

3. ¿Quieres algo económico?: Pues colabora!, podemos dar la posibilidad de que el contenido de la web lo cree el mismo cliente, aunque tampoco es muy recomendable.

4: Hacerle sentir mal: «Si eliges este tipo de web no te incluiremos en nuestro catálogo y no firmaremos la web al pie de página», esto es durísimo de escuchar, harás sentir a la persona un poco humillada y tacaña, Ojo con esto porque se pueden pillar un rebote enorme…sólo es recomendable para casos en los que sospechéis que el cliente puede dar más, el proyecto merece la pena de verdad, y la rentabilidad en el caso de que decida hacer la «web profesional» será exitosa con seguridad para ambas partes.

Espero no haber herido los sentimientos de nadie, en ocasiones las verdades hacen daño, aunque todos los que somos profesionales tenemos que reconocer que hemos pasado en cierta manera por etapas similares a estas, y también tenemos que respetar los métodos de ciertas personas que están comenzando en la profesión. Aunque si ya llevas tiempo haciendo esto la cosa entonces cambia bastante..
¿Qué opináis?

Si te gustó este artículo o te sirvió de ayuda por favor compártelo.

Un saludo,
Óscar / DevService
Por Óscar Carrillo

whatsapp Solicitar presupuesto